Efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, Arequipa - 2023
Descripción del Articulo
El estudio aborda el tema de la efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, debido a que los estudiantes experimentan hoy en día sucesos inesperados o momentos improvistos, que puedan poner en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa intervención habilidades blandas inteligencia emocional estudiante universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El estudio aborda el tema de la efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel universitario, debido a que los estudiantes experimentan hoy en día sucesos inesperados o momentos improvistos, que puedan poner en riesgo su bienestar personal. El objetivo principal de la investigación fue demostrar la efectividad de un programa de intervención basado en habilidades blandas para mejorar la inteligencia emocional en estudiantes de nivel superior, se propone una metodología de enfoque cuantitativo, con un tipo explicativo y un diseño cuasi-experimental de pre y post-test, que incluye dos grupos: uno de control y uno experimental. Se realizó un muestreo no probabilístico intencionado con una muestra de 60 estudiantes de ambos géneros. Se utilizó la versión reducida del Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn Ice NA para evaluar las habilidades de control emocional y social. Los resultados indican diferencias significativas entre los grupos experimentales (p=0,39), quedando en evidencia que al existir un proceso de tratamiento sobre la variable independiente se modifica la variable dependiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).