Apego afectivo y relaciones de pareja en adolescentes de la Universidad Católica San Pablo, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo hace un estudio acerca de las relaciones de pareja que se da en los adolescentes y su relación con el apego afectivo. Toma en cuenta la teoría de Bowlby, como fundamentos primarios acerca del apego afectivo que se da en la primera infancia y como esta viene a repercutir en la for...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7346 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Apego Afectivo Relaciones de Pareja Psicoanálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
UNSA_2c8e4c79658f757c73e549b41965506b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7346 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Casapia Guzmán, YeseniaChaiña Mamani, Susana Giovanna2018-12-28T12:19:46Z2018-12-28T12:19:46Z2018El presente trabajo hace un estudio acerca de las relaciones de pareja que se da en los adolescentes y su relación con el apego afectivo. Toma en cuenta la teoría de Bowlby, como fundamentos primarios acerca del apego afectivo que se da en la primera infancia y como esta viene a repercutir en la forma de relacionarse de las personas en estadios posteriores, en este caso en la etapa de la adolescencia. Se hace la exploración en 420 estudiantes con un rango de edad entre 17 a 24, a los cuales se les aplica cuestionarios para medir sus niveles de apego y la forma como se da las relaciones entre adolescentes. Se hace un estudio descriptivo con un diseño correlacional, el cual nos permite relacionar el apego con el tipo de relaciones que se dan en los adolescentes de la Universidad católica San Pablo. Los resultados indican que la mayoría de evaluados respecto al apego con su madre tienen mayormente un control frio (43.4%) o un vínculo ausente (33%), de la misma forma respecto al apego con el padre, 39.3% control frio y 37.5% vinculo ausente. Así mismo, hallamos que no existe una relación entre el apego con la madre y el padre con el tipo de relación de pareja que tienen los universitarios evaluados (p>0.05).Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7346spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAdolescenciaApego AfectivoRelaciones de ParejaPsicoanálisishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Apego afectivo y relaciones de pareja en adolescentes de la Universidad Católica San Pablo, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestríaMaestra en Ciencias, con mención en Psicología Clínica-Educativa, Infantil y AdolescencialTEXTPSMchmasg.pdf.txtPSMchmasg.pdf.txtExtracted texttext/plain148986https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/313e88d4-6932-4a7f-8bf6-f9db666716f7/download17a6aa3a165ffececf0c3bb6418f9504MD52ORIGINALPSMchmasg.pdfPSMchmasg.pdfapplication/pdf1340401https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e059c4f1-36a1-45f1-988a-b9a889fbceb0/download6272782160cc9450f0795b96cec73fe0MD53UNSA/7346oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/73462022-06-01 23:04:13.346http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Apego afectivo y relaciones de pareja en adolescentes de la Universidad Católica San Pablo, 2017 |
title |
Apego afectivo y relaciones de pareja en adolescentes de la Universidad Católica San Pablo, 2017 |
spellingShingle |
Apego afectivo y relaciones de pareja en adolescentes de la Universidad Católica San Pablo, 2017 Chaiña Mamani, Susana Giovanna Adolescencia Apego Afectivo Relaciones de Pareja Psicoanálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Apego afectivo y relaciones de pareja en adolescentes de la Universidad Católica San Pablo, 2017 |
title_full |
Apego afectivo y relaciones de pareja en adolescentes de la Universidad Católica San Pablo, 2017 |
title_fullStr |
Apego afectivo y relaciones de pareja en adolescentes de la Universidad Católica San Pablo, 2017 |
title_full_unstemmed |
Apego afectivo y relaciones de pareja en adolescentes de la Universidad Católica San Pablo, 2017 |
title_sort |
Apego afectivo y relaciones de pareja en adolescentes de la Universidad Católica San Pablo, 2017 |
author |
Chaiña Mamani, Susana Giovanna |
author_facet |
Chaiña Mamani, Susana Giovanna |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casapia Guzmán, Yesenia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chaiña Mamani, Susana Giovanna |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adolescencia Apego Afectivo Relaciones de Pareja Psicoanálisis |
topic |
Adolescencia Apego Afectivo Relaciones de Pareja Psicoanálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
El presente trabajo hace un estudio acerca de las relaciones de pareja que se da en los adolescentes y su relación con el apego afectivo. Toma en cuenta la teoría de Bowlby, como fundamentos primarios acerca del apego afectivo que se da en la primera infancia y como esta viene a repercutir en la forma de relacionarse de las personas en estadios posteriores, en este caso en la etapa de la adolescencia. Se hace la exploración en 420 estudiantes con un rango de edad entre 17 a 24, a los cuales se les aplica cuestionarios para medir sus niveles de apego y la forma como se da las relaciones entre adolescentes. Se hace un estudio descriptivo con un diseño correlacional, el cual nos permite relacionar el apego con el tipo de relaciones que se dan en los adolescentes de la Universidad católica San Pablo. Los resultados indican que la mayoría de evaluados respecto al apego con su madre tienen mayormente un control frio (43.4%) o un vínculo ausente (33%), de la misma forma respecto al apego con el padre, 39.3% control frio y 37.5% vinculo ausente. Así mismo, hallamos que no existe una relación entre el apego con la madre y el padre con el tipo de relación de pareja que tienen los universitarios evaluados (p>0.05). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-12-28T12:19:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-12-28T12:19:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7346 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7346 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/313e88d4-6932-4a7f-8bf6-f9db666716f7/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e059c4f1-36a1-45f1-988a-b9a889fbceb0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
17a6aa3a165ffececf0c3bb6418f9504 6272782160cc9450f0795b96cec73fe0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762750236491776 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).