Apego en las relaciones de pareja de estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló con el objetivo de identificar las características que presenta el apego en las relaciones de los estudiantes de ambos géneros de la UNCP, donde la población son 100 estudiantes de ambos géneros y la muestra es no probabilística de tipo básica descriptiva para lo cual...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4321 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relación Pareja Apego Celos |
Sumario: | La investigación se desarrolló con el objetivo de identificar las características que presenta el apego en las relaciones de los estudiantes de ambos géneros de la UNCP, donde la población son 100 estudiantes de ambos géneros y la muestra es no probabilística de tipo básica descriptiva para lo cual se aplicó una escala para medir el apego en las relaciones de pareja con 30 preguntas que recogen información del método mixto el diseño de triangulación y el método especifico /narrativo. En cuanto al método de investigación se utilizo el metodo cientifico como metodo general y los metodo de análisis-sintesis y de abstraccción como método específico, para el recojo de datos se hizo uso de las tecnicas como: escala, entrevista . Los resultados de la investigación evidencian que los estudiantes de la UNCP, que cursan el séptimo y noveno semestre, de la Facultad de Ingeniería de Minas y Trabajo Social Por otro lado se llegó a la conclusión que las estudiantes de la UNCP, que se encuentran dentro de una relación sentimental presentan apego en las relaciones de pareja considerado por la dependencia emocional las cuales se manifiestan a través de los celos frecuentes, la prioridad y exclusividad que se tiene por la pareja, relación afectiva con rasgos agresivos y control como la manipulación y chantaje emocional, adicional a ello se muestra la individualidad de la pareja caracterizado por actitudes positivas y condicionado por estereotipos culturales según género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).