Celos en la relación de pareja en estudiantes del primero al noveno ciclo de psicología de una universidad privada de la ciudad de Chiclayo 2015
Descripción del Articulo
Las relaciones de pareja se han visto afectadas por los celos, este tipo de emoción muchas veces ha conllevado a maltratos físicos, maltratos psicológicos y han terminado por llegar separar a las parejas, hasta terminar en finales trágicos. Por ello se ha llevado a cabo esta investigación cuantitati...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Juan Mejía Baca |
Repositorio: | UMB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umb.edu.pe:UMB/97 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.umb.edu.pe/handle/UMB/97 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Celos Relación de pareja Inseguridad Dependencia Experiencias de vida |
Sumario: | Las relaciones de pareja se han visto afectadas por los celos, este tipo de emoción muchas veces ha conllevado a maltratos físicos, maltratos psicológicos y han terminado por llegar separar a las parejas, hasta terminar en finales trágicos. Por ello se ha llevado a cabo esta investigación cuantitativa, descriptiva simple, siento el objetivo identificar la categoría de celos en la relación de pareja en estudiantes del primero al noveno ciclo de una universidad privada de la ciudad de Chiclayo, en agosto de 2015. La población muestral estuvo constituida por 194 estudiantes universitarios, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. La selección de los estudiantes universitarios se realizó a través de un muestreo estratificado. El instrumento que se utilizo fue el “Inventario de exploración en la relación de pareja (IERP)”, con una confiabilidad de 0.89 y una validez de 0.01. Los resultados revelan que el 23% de estudiantes universitarios alcanzan un nivel alto en la categoría de celos patológicos, en relación a las áreas, el 27.21% alcanzan un nivel alto en el área de inseguridad, siendo mayor en los estudiantes del tercer ciclo con un porcentaje de 67%, en el área de dependencia afectiva obtuvieron un nivel alto con un 19.85%, siendo mayor en los estudiantes del cuarto ciclo con un porcentaje de 64%, el área de experiencias de vida obtuvo un puntaje alto con un 17.65%, siendo mayor en los estudiantes del sexto ciclo con un porcentaje de 60%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).