Apego afectivo y relaciones de pareja en adolescentes de la Universidad Católica San Pablo, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo hace un estudio acerca de las relaciones de pareja que se da en los adolescentes y su relación con el apego afectivo. Toma en cuenta la teoría de Bowlby, como fundamentos primarios acerca del apego afectivo que se da en la primera infancia y como esta viene a repercutir en la for...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7346 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescencia Apego Afectivo Relaciones de Pareja Psicoanálisis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo hace un estudio acerca de las relaciones de pareja que se da en los adolescentes y su relación con el apego afectivo. Toma en cuenta la teoría de Bowlby, como fundamentos primarios acerca del apego afectivo que se da en la primera infancia y como esta viene a repercutir en la forma de relacionarse de las personas en estadios posteriores, en este caso en la etapa de la adolescencia. Se hace la exploración en 420 estudiantes con un rango de edad entre 17 a 24, a los cuales se les aplica cuestionarios para medir sus niveles de apego y la forma como se da las relaciones entre adolescentes. Se hace un estudio descriptivo con un diseño correlacional, el cual nos permite relacionar el apego con el tipo de relaciones que se dan en los adolescentes de la Universidad católica San Pablo. Los resultados indican que la mayoría de evaluados respecto al apego con su madre tienen mayormente un control frio (43.4%) o un vínculo ausente (33%), de la misma forma respecto al apego con el padre, 39.3% control frio y 37.5% vinculo ausente. Así mismo, hallamos que no existe una relación entre el apego con la madre y el padre con el tipo de relación de pareja que tienen los universitarios evaluados (p>0.05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).