Redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de la Institución Educativa A - 28 Perú Birf de Azángaro - Puno 2023

Descripción del Articulo

El siguiente estudio se llevó a cabo con el objetivo general de determinar la relación que existe entre las Redes Sociales y Habilidades Sociales en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria A-28 PERÚ BIRF de Azángaro - Puno 2023, registrados en el Sistema de Información de apoyo a la gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choquehuanca Mamani, Edith, Mamani Choque, Alexander Robert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidad Sociales Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El siguiente estudio se llevó a cabo con el objetivo general de determinar la relación que existe entre las Redes Sociales y Habilidades Sociales en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria A-28 PERÚ BIRF de Azángaro - Puno 2023, registrados en el Sistema de Información de apoyo a la gestión educativa. El enfoque metodológico adoptado para este análisis se distingue por su naturaleza cualitativa, específicamente de tipo descriptivo básico y correlativo. Dentro de la estructura la encuesta ha facilitado el recojo de información de las variables objeto del estudio. El estudio se realizó a una población de 180 estudiantes, compuesta tanto varones como por mujeres de entre trece y dieciséis años, los estudiantes respondieron a dos cuestionarios diseñados para recolectar datos sobre su actividad en redes sociales y sus competencias interpersonales. Dichos cuestionarios fueron sometidos a la valoración de especialistas en el tema de estudio. Se observa que los resultados resaltan una conexión sustancial entre la interacción en plataformas digitales y las habilidades sociales. Esta afirmación se corrobora mediante la aplicación de una prueba estadística específica, el chi-cuadrado, cuyo valor notado de (0.005<0.05) que da luces acerca del planteamiento inicial en cuanto a la relación entre ambas variables y acepta Ia hipótesis de la relación entre las variables estudiadas en un grado de confianza de un noventa y cinco por ciento, la información recopilada ha sido procesado en el programa estadístico IBM - SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).