Adicciones a las redes sociales y habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa N° 21 José Domingo Choquehuanca, Azángaro, Puno – 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo determinó la relación entre las adicciones a las redes sociales y las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa INA 21 José Domingo Choquehuanca, Azángaro, Puno – 2024. La metodología por la que se trabajo es de tipo básica, nivel correla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2874 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adiccion a las redes sociales Habilidades sociales Comportamiento e interacciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo determinó la relación entre las adicciones a las redes sociales y las habilidades sociales en estudiantes de nivel secundario de la Institución Educativa INA 21 José Domingo Choquehuanca, Azángaro, Puno – 2024. La metodología por la que se trabajo es de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental – transversal. La población se encuentra conformado por 311 estudiantes de ambos sexos que cursan de primero a quinto grado, mientras que la muestra representativa fue de 172 estudiantes a través del muestro probabilístico aleatorio simple. Para recolectar los datos, se tuvo en cuenta el cuestionario de adicción a redes sociales de Escurar y Salas y la escala de habilidades sociales (EHS) de Gismero. Los resultados alcanzados demuestran, referente a la adicción a las redes sociales el 74.4% de los estudiantes se encuentran con el nivel alto, el 23.8% al nivel medio y el 1.7% corresponde al nivel bajo, sin embargo, el 61.6% corresponde a estudiantes que tiene un nivel medio de habilidades sociales, seguida por el nivel bajo de 26.7% y en la categoría alto se encuentra conformado por 11.6%. Además, la adicción a las redes sociales se relaciona de forma negativa y débil con las habilidades sociales (p=.031; Tau-b Kendall= -113). Se concluye, cuando los estudiantes muestran conductas impulsivas por las plataformas de las redes sociales, estos comportamientos dificultaran en el desarrollo de las habilidades sociales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).