El sistema de evaluación y su influencia en la procrastinación y el estrés académico en estudiantes del séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería de Procesos de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del sistema de evaluación en la procrastinación y el estrés académico en estudiantes del séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería de Procesos de la Universidad Nacional San Agustín, Arequipa 2022. Sus características metodológicas s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ochoa Amesquita, Ruth Mery
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de evaluación
Procrastinación académica
Autorregulación académica
Estrés académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia del sistema de evaluación en la procrastinación y el estrés académico en estudiantes del séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería de Procesos de la Universidad Nacional San Agustín, Arequipa 2022. Sus características metodológicas son: Enfoque cuantitativo, tipo aplicado, nivel correlacional, diseño no experimental, corte transversal y multivariable. La información proviene de fuente primaria, de una muestra de 355 estudiantes universitarios, con la técnica de la encuesta y los instrumentos de cuestionario. Se llegó a los siguientes resultados: se ha encontrado que el sistema de evaluación es poco adecuado. Hay nivel pronunciado de procrastinación académica, y nivel pronunciado de estrés académico. El sistema de evaluación tiene correlación significativa, inversa, de intensidad baja y al 99% de confianza con procrastinación académica (p: 0,000 y Rho: -0,325**), asimismo, el sistema de evaluación tiene correlación significativa, inversa, de intensidad moderada y al 99% de confianza (p: 0,000 y Rho: -0,493**). El estadígrafo anova con p: 0,000 aprueba el modelo de regresión lineal propuesto en esta investigación, la influencia promedio de la variable independiente en las dependientes es del 41,5% (R cuadrado ajustado: 0,415). Por cada punto de procrastinación el sistema de evaluación se perjudica en 0,611 y por cada punto de estrés académico el sistema de evaluación se perjudica en 0,324.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).