Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación “Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa-2018”, tuvo como objetivo evaluar la intervención de Enfermería en la procrastinación académica de los estudiantes uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Picha, Katherine Maria, Toribio Bautista, Thalia Ericka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8124
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Autorregulación académica
labores académicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación “Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa-2018”, tuvo como objetivo evaluar la intervención de Enfermería en la procrastinación académica de los estudiantes universitarios, la cual fue realizada durante setiembre y octubre del año 2018. La población estuvo conformada por 50 estudiantes y la muestra por 24 sujetos de estudio, integrando 12 el grupo experimental y 12 el grupo control. El tipo de estudio fue cuasi-experimental con enfoque cuantitativo y diseño pre-test y pos-test. Para la recolección de datos se utilizó el método de encuesta, técnica el cuestionario y como instrumento la escala de procrastinación académica la cual se divide en dos dimensiones, postergación de actividades y autorregulación académica. Se encontró en el grupo experimental respecto a la postergación de actividades una disminución después de la intervención de Enfermería siendo P (0.049) < α (0.050) habiendo una diferencia estadísticamente significativa. En cuanto a la dimensión de autorregulación académica hubo una diferencia entre las puntuaciones antes y después de la intervención, mas esta no fue estadísticamente significativa P (0.053) > α (0.050). Se concluye que la intervención de Enfermería fue eficaz para disminuir la postergación de actividades, mas no fue lo suficiente para mejorar la autorregulación, por tanto se puede afirmar que la procrastinación académica fue disminuida parcialmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).