Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación “Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa-2018”, tuvo como objetivo evaluar la intervención de Enfermería en la procrastinación académica de los estudiantes uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Picha, Katherine Maria, Toribio Bautista, Thalia Ericka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8124
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Autorregulación académica
labores académicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_57841a4c2ba7acbf5f94714ed56656a7
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8124
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda BernardinaAlegre Picha, Katherine MariaToribio Bautista, Thalia Ericka2019-02-27T15:03:02Z2019-02-27T15:03:02Z2019La presente investigación “Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa-2018”, tuvo como objetivo evaluar la intervención de Enfermería en la procrastinación académica de los estudiantes universitarios, la cual fue realizada durante setiembre y octubre del año 2018. La población estuvo conformada por 50 estudiantes y la muestra por 24 sujetos de estudio, integrando 12 el grupo experimental y 12 el grupo control. El tipo de estudio fue cuasi-experimental con enfoque cuantitativo y diseño pre-test y pos-test. Para la recolección de datos se utilizó el método de encuesta, técnica el cuestionario y como instrumento la escala de procrastinación académica la cual se divide en dos dimensiones, postergación de actividades y autorregulación académica. Se encontró en el grupo experimental respecto a la postergación de actividades una disminución después de la intervención de Enfermería siendo P (0.049) < α (0.050) habiendo una diferencia estadísticamente significativa. En cuanto a la dimensión de autorregulación académica hubo una diferencia entre las puntuaciones antes y después de la intervención, mas esta no fue estadísticamente significativa P (0.053) > α (0.050). Se concluye que la intervención de Enfermería fue eficaz para disminuir la postergación de actividades, mas no fue lo suficiente para mejorar la autorregulación, por tanto se puede afirmar que la procrastinación académica fue disminuida parcialmente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8124spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProcrastinación académicaAutorregulación académicalabores académicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29450358https://orcid.org/0000-0002-6791-5788913016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEnfermeríaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalEnfermeraORIGINALENalpikm.pdfapplication/pdf1246220https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b28dd126-2b2a-4820-a9a3-9c01a134d4d1/download754f64ac60b74a545c5198b37ef94c9bMD51TEXTENalpikm.pdf.txtENalpikm.pdf.txtExtracted texttext/plain170028https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/875a756e-2d58-4023-a22d-db043a01edbc/downloadfb7eb4322c3be1ecd9d765acb969137dMD52UNSA/8124oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/81242022-12-06 15:59:11.035http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2018
title Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2018
spellingShingle Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2018
Alegre Picha, Katherine Maria
Procrastinación académica
Autorregulación académica
labores académicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2018
title_full Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2018
title_fullStr Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2018
title_full_unstemmed Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2018
title_sort Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa - 2018
author Alegre Picha, Katherine Maria
author_facet Alegre Picha, Katherine Maria
Toribio Bautista, Thalia Ericka
author_role author
author2 Toribio Bautista, Thalia Ericka
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zea Rodriguez Vda. de Grgicevic, Magda Bernardina
dc.contributor.author.fl_str_mv Alegre Picha, Katherine Maria
Toribio Bautista, Thalia Ericka
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procrastinación académica
Autorregulación académica
labores académicas
topic Procrastinación académica
Autorregulación académica
labores académicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación “Intervención de Enfermería en la procrastinación académica, estudiantes de primer año Facultad de Enfermería Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa-2018”, tuvo como objetivo evaluar la intervención de Enfermería en la procrastinación académica de los estudiantes universitarios, la cual fue realizada durante setiembre y octubre del año 2018. La población estuvo conformada por 50 estudiantes y la muestra por 24 sujetos de estudio, integrando 12 el grupo experimental y 12 el grupo control. El tipo de estudio fue cuasi-experimental con enfoque cuantitativo y diseño pre-test y pos-test. Para la recolección de datos se utilizó el método de encuesta, técnica el cuestionario y como instrumento la escala de procrastinación académica la cual se divide en dos dimensiones, postergación de actividades y autorregulación académica. Se encontró en el grupo experimental respecto a la postergación de actividades una disminución después de la intervención de Enfermería siendo P (0.049) < α (0.050) habiendo una diferencia estadísticamente significativa. En cuanto a la dimensión de autorregulación académica hubo una diferencia entre las puntuaciones antes y después de la intervención, mas esta no fue estadísticamente significativa P (0.053) > α (0.050). Se concluye que la intervención de Enfermería fue eficaz para disminuir la postergación de actividades, mas no fue lo suficiente para mejorar la autorregulación, por tanto se puede afirmar que la procrastinación académica fue disminuida parcialmente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-27T15:03:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-27T15:03:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8124
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8124
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b28dd126-2b2a-4820-a9a3-9c01a134d4d1/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/875a756e-2d58-4023-a22d-db043a01edbc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 754f64ac60b74a545c5198b37ef94c9b
fb7eb4322c3be1ecd9d765acb969137d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762765665239040
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).