Procrastinación y rendimiento académico en estudiantes del CEPTRO Investigación y tecnología mecánica Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La investigación presentó como objetivo general, establecer la relación entre procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes del Cetpro Investigación y Tecnología Mecánica Trujillo 2024. En la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cipriano Pichón de Flores, Corina Elizabeth, Flores Bazán, Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11010
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11010
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación académica, procrastinación académica, rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación presentó como objetivo general, establecer la relación entre procrastinación académica y rendimiento académico en estudiantes del Cetpro Investigación y Tecnología Mecánica Trujillo 2024. En la metodología se utilizó un enfoque cuantitativo, tipo básico, diseño no experimental correlacional de corte transversal. Con una muestra de 73 estudiantes mediante un muestreo censal. Para la variable 1 (procrastinación académica) se utilizó la técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual fue validado mediante el juicio de expertos y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach de 0.681 indicando alta fiabilidad. Para la variable 2 (rendimiento académico) se empleó como técnica el análisis documental y como instrumento se utilizó los registros de evaluación. En los resultados el 88% (64) de los estudiantes presentaron un nivel bajo en procrastinación académica; el 82% (60) alcanzaron el nivel aprobado (13-20) en rendimiento académico. Se concluye que no existe una relación significativa entre las variables mediante el coeficiente de correlación rs = 0,053 y el valor p de 0,659. Esto demuestra que la procrastinación no tiende a afectar directamente el rendimiento académico de los estudiantes. Esto puede estar influenciado por otros factores, como la comprensión de los contenidos, la motivación personal o el apoyo que reciben juega un papel más importante en los resultados académicos. Asimismo, dado que el nivel de significación es superior a 0,05 se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna, evidenciando la ausencia de relación entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).