Procrastinación y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Huancavelica - 2018

Descripción del Articulo

La procrastinación es un problema de dilación de actividades, en esta nueva generación de estudiantes quienes disminuyen importancia a tareas escolares y creyendo que las consecuencias serán fáciles de solucionar o que los resolverán con facilidad, el objetivo de la presente investigación es determi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montañez Salas, Marco Antonio, Estrada Carhuamaca, Mary Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1681
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1681
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
rendimiento académico
Descripción
Sumario:La procrastinación es un problema de dilación de actividades, en esta nueva generación de estudiantes quienes disminuyen importancia a tareas escolares y creyendo que las consecuencias serán fáciles de solucionar o que los resolverán con facilidad, el objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre procrastinación y el rendimiento académico en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria en la Institución Educativa Mixto Santiago Antúnez de Mayolo de Huancavelica – 2018, con un método científico, de tipo aplicado, nivel descriptivo - correlacional y de diseño no experimental de corte transversal, con muestra censal de 107 alumnos de 4° y 5° de secundaria, el resultado de la investigación fue que el nivel de procrastinación tiene un efecto negativo sobre el rendimiento académico. Los resultados muestran la existencia de una relación indirecta de 0.232 entre la procrastinación y rendimiento académico y un nivel de significancia de 0.008, así mismo se comprueba que la dimensión autorregulación académica y el rendimiento académico tienen una relación indirecta de 0.19, postergación de actividades y rendimiento académico tienen una relación indirecta de -0.182. se recomienda tomar medidas de prevención en los actos de procrastinación mediante charlas, talleres a los directivos y alumnos con la finalidad de mejorar el rendimiento académico en los estudiantes. Palabras claves: Procrastinación académica y rendimiento académico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).