Procrastinación académica y el rendimiento en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Lambayeque

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación consistió analizar la relación entre la procrastinación académica y el rendimiento en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública de Lambayeque. Se utilizó un diseño de investigación descriptivo y correlacional. Se aplicó una encuesta pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Romero, Sandra Juliana
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Rendimiento académico
Correlacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación consistió analizar la relación entre la procrastinación académica y el rendimiento en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública de Lambayeque. Se utilizó un diseño de investigación descriptivo y correlacional. Se aplicó una encuesta para recopilar datos sobre procrastinación académica y rendimiento, se llevaron a cabo observaciones directas de las conductas de estudio de los estudiantes. Se encontró una correlación positiva muy fuerte entre la procrastinación y el rendimiento académico, con un coeficiente de Pearson de 0,977. Se identificaron niveles significativos de procrastinación académica entre los estudiantes. Se destacó la importancia de promover estrategias de autorregulación del aprendizaje y crear un ambiente educativo motivador. Es crucial abordar la procrastinación académica con el propósito de potenciar el proceso de aprendizaje. Se recomienda promover estrategias de autorregulación del aprendizaje y crear un ambiente educativo que fomente la motivación intrínseca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).