1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo principal de esta investigación consistió analizar la relación entre la procrastinación académica y el rendimiento en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa pública de Lambayeque. Se utilizó un diseño de investigación descriptivo y correlacional. Se aplicó una encuesta para recopilar datos sobre procrastinación académica y rendimiento, se llevaron a cabo observaciones directas de las conductas de estudio de los estudiantes. Se encontró una correlación positiva muy fuerte entre la procrastinación y el rendimiento académico, con un coeficiente de Pearson de 0,977. Se identificaron niveles significativos de procrastinación académica entre los estudiantes. Se destacó la importancia de promover estrategias de autorregulación del aprendizaje y crear un ambiente educativo motivador. Es crucial abordar la procrastinación académica con el propós...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El idioma inglés como segunda lengua es un reto para la educación peruana; el estado viene realizando esfuerzos para lograr que los estudiantes de la educación básica aprendan el idioma, pues es consciente de que conocer este idioma abrirá las puertas a muchos de ellos. De esta forma en el segundo año del nivel secundaria se busca que los estudiantes utilicen los diferentes niveles de la comprensión lectora, siendo la más difícil el nivel crítico, donde el estudiante pueda expresar sus propias opiniones sobre un tema en particular a raíz de la comprensión de un texto escrito. El presente trabajo de investigación tiene como problema planteado: What effects can a didactic proposal based on ICT tool WebQuest get in the English reading comprehension among students of the 2nd grade at Santa Lucía High School?. Se utilizó conocimientos de tecnologías de información e informát...