“No queremos mesas de diálogo, queremos que nos escuchen” La posición de los agricultores frente a las mesas de diálogo en el conflicto socio ambiental contra el proyecto minero Tía María 2013 - 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis investiga, desde la experiencia vivida de los agricultores en el proceso de relacionamiento con los actores estatales y empresariales, desde los años 2013 hasta enero de 2021, la problemática respecto a la posición de los agricultores frente a las mesas de diálogo propuestas por el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aguilar, Daniel Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15039
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mesa de Diálogo
Conflicto Social
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:La presente tesis investiga, desde la experiencia vivida de los agricultores en el proceso de relacionamiento con los actores estatales y empresariales, desde los años 2013 hasta enero de 2021, la problemática respecto a la posición de los agricultores frente a las mesas de diálogo propuestas por el gobierno en el conflicto socioambiental contra el Proyecto Minero Tía María, de la empresa Southern Perú, ubicada en el Valle de Tambo, de la provincia de Islay, de la región Arequipa. Para tal fin, a través del método etnográfico, la observación participante, la entrevista a profundidad y el recojo de información de espacios virtuales; se ha analizado diversos acontecimientos a lo largo del conflicto (talleres, audiencias, mesas de diálogo, paros, asambleas populares, procesos judiciales) que nos han permitido dilucidar los elementos constitutivos que llevaron a los agricultores a cuestionar y rechazar la instalación de las mesas de diálogo. La investigación mostro que, para analizar esta problemática, no basta centrar nuestra atención en este mecanismo, sino en el conflicto en su integridad, ya que, el rechazo de los agricultores a las mesas de diálogo, es el resultado de un largo proceso de relacionamiento conflictivo entre las partes que han ido generando desconfianza entre los agricultores a toda iniciativa y accionar de los actores estatales y empresariales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).