Grado de Información que tiene la Población sobre la Mesa de Diálogo entre la Sociedad Civil y la Empresa Minera Anglo American Quellaveco, Distrito de Moquegua - 2015

Descripción del Articulo

En nuestro país la conflictividad socio ambiental se torna cada vez más predominante, la región sur y en el caso propuesto; la región Moquegua no es una excepción, sin embargo; el liderazgo político de sus autoridades y la voluntad expresa de las partes en conflicto (empresa minera y sociedad civil)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arriaga Velarde, Mildred Flora
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6496
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflicto social
mesa de diálogo
información
Descripción
Sumario:En nuestro país la conflictividad socio ambiental se torna cada vez más predominante, la región sur y en el caso propuesto; la región Moquegua no es una excepción, sin embargo; el liderazgo político de sus autoridades y la voluntad expresa de las partes en conflicto (empresa minera y sociedad civil) de utilizar el diálogo como única alternativa para acercar posiciones y consensuar acuerdos que permitan el desarrollo de iniciativas privadas que reduzcan su impacto socio ambiental y complementen su participación en el desarrollo de las poblaciones y su entorno, hicieron posible la instalación y desarrollo de un proceso de diálogo, que culminó satisfactoriamente con la suscripción de acuerdos de la denominada Mesa de Diálogo de Moquegua . La investigación denominada : “Grado de Información que tiene la población sobre la Mesa de diálogo entre la Sociedad Civil y la Empresa Minera Anglo American Quellaveco, distrito de Moquegua - 2015” se realizó con los objetivos de señalar qué fuentes utilizó la población para informarse sobre la Mesa de Diálogo entre la Sociedad Civil y la Empresa Minera Anglo American Quellaveco, conocer las características del mensaje difundido, identificar los medios de comunicación utilizados, conocer los contenidos que se informaron a la población sobre la Mesa de diálogo, determinar en qué contexto se dio esta información y finalmente precisar como impactó en la población la información recibida sobre este proceso de diálogo. Para el desarrollo de la investigación, se revisó teoría respecto al tema planteado y se aplicó una encuesta, aplicando un cuestionario a una muestra constituida por 380 personas del distrito de Moquegua. Concluido el proceso de recolección de información y sistematización de datos, se determinaron las siguientes conclusiones: La población de Moquegua utilizó como fuentes informativas, en mayor proporción a la Sociedad civil y Autoridades (actores participantes en el proceso). El mensaje difundido a la población se caracterizó por tener un lenguaje abundante y vago, por ser poco relevante, poco veraz, poco actual y resultó interesante para la población de Moquegua. Los medios de comunicación utilizados por la población de Moquegua para informarse son la radio, el internet, los periódicos y la televisión, siendo Radio Americana y Diario Correo los de mayor preferencia. Los contenidos informados a la población están referidos al conflicto social, del que señalan que la empresa minera contamina, los dirigentes y Frente de Defensa están en contra de la minería y que la minería no da trabajo a los moqueguanos. No se les informó sobre la convocatoria de las reuniones, nunca o a veces se les informó sobre la agenda de trabajo y nunca se les informó sobre la negociación y los acuerdos logrados en la Mesa de diálogo. La información se dio en un contexto histórico, destacando los antecedentes del proceso, en el contexto político la población considera que sus intereses fueron defendidos o representados por los líderes políticos participantes en el proceso y en el contexto sociocultural indica que si abordaron las características más saltantes de la idiosincrasia moqueguana, sus tradiciones, sus valores, la interdependencia y cohesión que puede existir entre uno y otro grupo social de Moquegua. La información que se difundió impactó positivamente en la población, que califica de regular, beneficioso y muy beneficioso el trabajo y acuerdos logrados en la Mesa de diálogo. Palabras Claves: Conflicto social, mesa de diálogo, información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).