Estrategias metodológicas y procesos pedagógicos para desarrollar las habilidades de comprensión lectora de textos narrativos, descriptivos e informativos con los estudiantes del quinto grado “C” de la institución educativa N° 54177 El Buen Pastor, Andahuaylas, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio fue realizado a partir de la reflexión de los nudos críticos, vacíos y falencias encontrados en mi práctica pedagógica, realizado durante las fases de deconstrucción, reconstrucción y evaluación, con los niños y niñas del quinto grado de la I.E. N°54177 “El Buen Pastor” de Talave...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñonca Arósquipa, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4807
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Fases de deconstrucción
Investigación acción pedagógica
Comprensión lectora
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio fue realizado a partir de la reflexión de los nudos críticos, vacíos y falencias encontrados en mi práctica pedagógica, realizado durante las fases de deconstrucción, reconstrucción y evaluación, con los niños y niñas del quinto grado de la I.E. N°54177 “El Buen Pastor” de Talavera. En tal sentido, la Investigación Acción Pedagógica, a encaminar se enmarca en la categoría de comprensión lectora, sub categoría de estrategias metodológicas, procesos pedagógicos. Esta investigación permitirá solucionar mis problemas y dificultades en cuanto al manejo de estrategias metodológicas para enseñar la comprensión lectora y como consecuencia de ello se desarrollará las capacidades de comprensión de lectura de mis estudiantes, desde el plano de la anticipación, identificación de su estructura y sus componentes, aplicación de estrategias metodológicas y niveles de comprensión de lectura. Para lograr un alto nivel de comprensión. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula. Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados se dieron de modo progresivo, tal como lo evidencian los instrumentos de análisis y validación de resultados de la propuesta pedagógica alternativa; los estudiantes aprendieron a generar expectativas antes de empezar a leer un texto, hacer predicciones, organizar la información y la clasificación de diversos tipos de texto que apoyan a la comprensión lectora. La reflexión docente permitió un cambio en la práctica pedagógica y fortalecimiento de los desempeños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).