Estudio comparativo y medición de la eficiencia entre los electrodos de sacrificio de hierro (Fe) y aluminio (Al) en la remoción de aceites y grasas por el proceso de electrocoagulación de aguas residuales
Descripción del Articulo
La electrocoagulación es una de las mejores alternativas para la remoción de Aceites y Grasas, este método forma coagulantes in situ favoreciendo el contacto con las moléculas del contaminante, dando como resultado la formación de flóculos más grandes y lodos más compactos. El presente proyecto tien...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14702 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14702 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrocoagulación Aceites y grasas Tratamiento de aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
UNSA_2915d98f028ccb0f48dbfecf6721c83d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14702 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo y medición de la eficiencia entre los electrodos de sacrificio de hierro (Fe) y aluminio (Al) en la remoción de aceites y grasas por el proceso de electrocoagulación de aguas residuales |
title |
Estudio comparativo y medición de la eficiencia entre los electrodos de sacrificio de hierro (Fe) y aluminio (Al) en la remoción de aceites y grasas por el proceso de electrocoagulación de aguas residuales |
spellingShingle |
Estudio comparativo y medición de la eficiencia entre los electrodos de sacrificio de hierro (Fe) y aluminio (Al) en la remoción de aceites y grasas por el proceso de electrocoagulación de aguas residuales Gallegos Huillcacuri, Blanca Edith Electrocoagulación Aceites y grasas Tratamiento de aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Estudio comparativo y medición de la eficiencia entre los electrodos de sacrificio de hierro (Fe) y aluminio (Al) en la remoción de aceites y grasas por el proceso de electrocoagulación de aguas residuales |
title_full |
Estudio comparativo y medición de la eficiencia entre los electrodos de sacrificio de hierro (Fe) y aluminio (Al) en la remoción de aceites y grasas por el proceso de electrocoagulación de aguas residuales |
title_fullStr |
Estudio comparativo y medición de la eficiencia entre los electrodos de sacrificio de hierro (Fe) y aluminio (Al) en la remoción de aceites y grasas por el proceso de electrocoagulación de aguas residuales |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo y medición de la eficiencia entre los electrodos de sacrificio de hierro (Fe) y aluminio (Al) en la remoción de aceites y grasas por el proceso de electrocoagulación de aguas residuales |
title_sort |
Estudio comparativo y medición de la eficiencia entre los electrodos de sacrificio de hierro (Fe) y aluminio (Al) en la remoción de aceites y grasas por el proceso de electrocoagulación de aguas residuales |
author |
Gallegos Huillcacuri, Blanca Edith |
author_facet |
Gallegos Huillcacuri, Blanca Edith Prado Guillen, Shirley Julissa |
author_role |
author |
author2 |
Prado Guillen, Shirley Julissa |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallegos Huillcacuri, Blanca Edith Prado Guillen, Shirley Julissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Electrocoagulación Aceites y grasas Tratamiento de aguas residuales |
topic |
Electrocoagulación Aceites y grasas Tratamiento de aguas residuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
La electrocoagulación es una de las mejores alternativas para la remoción de Aceites y Grasas, este método forma coagulantes in situ favoreciendo el contacto con las moléculas del contaminante, dando como resultado la formación de flóculos más grandes y lodos más compactos. El presente proyecto tiene como objetivo comparar y medir de la eficiencia entre los electrodos de sacrificio de hierro (Fe) y aluminio (Al) en la remoción de Aceites y Grasas por el proceso de electrocoagulación de aguas residuales, evaluando el efecto de las variables independientes: densidad de corriente y pH. Se realizaron doce pruebas experimentales, en las que se usó como muestra el agua residual de la trampa de grasas del establecimiento comercial (Restaurante-Polleria “El Brasero”) y se expuso a diferentes condiciones usando las siguientes variables: Tipo de electrodo de sacrificio (Al, Fe), densidad de corriente (15 A/m2; 25 A/m2; 35 A/m2) y pH (6; 8) Los resultados experimentales dieron una remoción del 99.1 % cuando la muestra se expuso con pH 8 a una densidad de corriente de 25 A/ m2 y usando como electrodo de sacrificio al Fe, comprobando que para poder obtener un porcentaje de remoción más alto de Aceites y Grasas la densidad de corriente no debe sobrepasar los 25 A/m2, que el medio alcalino y el uso del hierro como electrodo de sacrificio es la mejor combinación para la generación de coagulantes que favorecen la efectividad de remoción. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-09-15T11:11:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-09-15T11:11:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14702 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12773/14702 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03d3ce7c-cab9-4e3d-a2bd-178614c1c32c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4118828-c434-4f1c-99e4-472fe1b5e08d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c9b94e1-b907-465c-948d-3cefca336cff/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab23841b1ae8c27aa47c8c3a6cb14de9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e4fc5c705f3bde1d3450a94931534a6e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762975245172736 |
spelling |
Gallegos Huillcacuri, Blanca EdithPrado Guillen, Shirley Julissa2022-09-15T11:11:46Z2022-09-15T11:11:46Z2022La electrocoagulación es una de las mejores alternativas para la remoción de Aceites y Grasas, este método forma coagulantes in situ favoreciendo el contacto con las moléculas del contaminante, dando como resultado la formación de flóculos más grandes y lodos más compactos. El presente proyecto tiene como objetivo comparar y medir de la eficiencia entre los electrodos de sacrificio de hierro (Fe) y aluminio (Al) en la remoción de Aceites y Grasas por el proceso de electrocoagulación de aguas residuales, evaluando el efecto de las variables independientes: densidad de corriente y pH. Se realizaron doce pruebas experimentales, en las que se usó como muestra el agua residual de la trampa de grasas del establecimiento comercial (Restaurante-Polleria “El Brasero”) y se expuso a diferentes condiciones usando las siguientes variables: Tipo de electrodo de sacrificio (Al, Fe), densidad de corriente (15 A/m2; 25 A/m2; 35 A/m2) y pH (6; 8) Los resultados experimentales dieron una remoción del 99.1 % cuando la muestra se expuso con pH 8 a una densidad de corriente de 25 A/ m2 y usando como electrodo de sacrificio al Fe, comprobando que para poder obtener un porcentaje de remoción más alto de Aceites y Grasas la densidad de corriente no debe sobrepasar los 25 A/m2, que el medio alcalino y el uso del hierro como electrodo de sacrificio es la mejor combinación para la generación de coagulantes que favorecen la efectividad de remoción.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14702spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAElectrocoagulaciónAceites y grasasTratamiento de aguas residualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Estudio comparativo y medición de la eficiencia entre los electrodos de sacrificio de hierro (Fe) y aluminio (Al) en la remoción de aceites y grasas por el proceso de electrocoagulación de aguas residualesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU4779851970524424531026Terrones Díaz, Héctor EnriqueCamiña Pacheco, María del CarmenSalinas Sánchez, Armando Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngenieras QuímicasORIGINALIQgahube_prgusj.pdfIQgahube_prgusj.pdfapplication/pdf10800422https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/03d3ce7c-cab9-4e3d-a2bd-178614c1c32c/downloadab23841b1ae8c27aa47c8c3a6cb14de9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d4118828-c434-4f1c-99e4-472fe1b5e08d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIQgahube_prgusj.pdf.txtIQgahube_prgusj.pdf.txtExtracted texttext/plain127099https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7c9b94e1-b907-465c-948d-3cefca336cff/downloade4fc5c705f3bde1d3450a94931534a6eMD5320.500.12773/14702oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/147022022-09-16 03:03:25.893http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).