Remocion de contaminantes de aguas residuales urbanas por el metodo de electrocoagulacion
Descripción del Articulo
En el siguiente trabajo, el objetivo fue remover los contaminantes de las aguas residuales urbanas del colector de aguas de la Universidad Nacional del Centro del Perú variando la densidad de corriente y el tiempo de residencia por el método de electrocoagulación a nivel laboratorio.. La electrocoag...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3757 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Remoción de contaminantes Aguas residuales Electrocoagulación |
Sumario: | En el siguiente trabajo, el objetivo fue remover los contaminantes de las aguas residuales urbanas del colector de aguas de la Universidad Nacional del Centro del Perú variando la densidad de corriente y el tiempo de residencia por el método de electrocoagulación a nivel laboratorio.. La electrocoagulación es un proceso que aplica los principios de la coagulación en un reactor electrolítico. Este es un recipiente dotado de una fuente de corriente y de electrodos, la placa metálicas utilizada en el proyecto fue aluminio, que es encargado de aportar los iones desestabilizadores de las partículas contaminantes que se encuentran suspendidas, emulsionadas o disueltas en un medio acuoso. Se realizaron 3 tomas de muestras en diferentes semanas y a diferentes horas, se realizó un muestro manual con la ayuda de un recipiente de plástico que se enjuagó varias veces con el agua a muestrear antes de la colección. Se colectó un total de 40 L de agua residual por muestra, de los cuales 15 L se envasaron para caracterizar el agua antes del tratamiento y el resto se trató por el método de electrocoagulación. La densidad de corriente óptima del proceso es 32,72 A/m2, con un área total de contacto de 0,08253 m2 y 2,7 A. El tiempo de residencia óptimo para el proceso de electrocoagulación de aguas residuales de la Universidad Nacional del Centro del Peru es 20 minutos, con una distancia entre electrodos de 1 cm. Los porcentajes de remoción de los indicadores de los contaminantes de las aguas residuales urbanas por el método de electrocoagulación son 85,9% para DBO, 75,3% para DQO, 93,8 % para aceites y grasas, 89,5% para conductividad eléctrica, 79,6% para turbiedad, 95,3% para sólidos totales, 91,0% para sólidos suspendidos, 91,3% para sólidos disueltos, 70,3% para dureza total, 91,3% para dureza cálcica, 91,9% para cloruros, 100,0% para coliformes totales y 98,9% para escherichia coli Al final se comparó los resultados obtenidos con el Decreto Supremo 003-2015-MINAN, en el cual se confirma que el proceso de electrocoagulación es una alternativa para el tratamiento de aguas residuales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).