Comparación entre el control optimo y control PID aplicado a la velocidad de un motor de un sistema electromecánico
Descripción del Articulo
Los motores DC son quizás los componentes más utilizados que conforman un sistema electromecánico. Es por eso la necesidad de poder controlar su velocidad de giro o velocidad angular, una de las formas de lograr esto es variando el voltaje de alimentación. Los sistemas de control Óptimo necesitan de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control óptimo electromecánico PID motor velocidad angular sistema costo preciso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Los motores DC son quizás los componentes más utilizados que conforman un sistema electromecánico. Es por eso la necesidad de poder controlar su velocidad de giro o velocidad angular, una de las formas de lograr esto es variando el voltaje de alimentación. Los sistemas de control Óptimo necesitan del diseño de realimentación de estados y del observador para poder hacer las correcciones a los errores que se presenten en un proceso; por lo que sus cualificadores deben de ser claros y consistentes, buscando que el sistema sea simple, preciso, pero no costoso. Mientras que los controladores PID trabajan sobre el error de realimentación del sistema, de forma que, si la señal de error varía lentamente en el tiempo, predomina la acción proporcional e integral y, si la señal de error varía rápidamente, predomina la acción derivativa. Tienen la ventaja de tener una respuesta más rápida y una inmediata compensación de la señal de error en el caso de cambios o perturbaciones. Como desventaja presenta que el bucle de regulación es más propenso a oscilar y los ajustes son más difíciles de realizar.El control PID es el sistema de control más utilizado y más ampliamente conocido por lo que su fiabilidad no queda en discusión. Descritos los comportamientos de ambos sistemas de control, es que se pretende poder determinar cuál de los sistemas son los más efectivos o de menor costo. El presente tema de investigación trata de encontrar qué método de control puede tener un menor costo cuando necesitamos controlar la velocidad de un sistema electromecánico. La investigación se realizará por comparación de simulación, y los datos simulados pueden ser analizados viendo la gráfica de sus respuestas. El control PID es el sistema de control más utilizado y más ampliamente conocido por lo que su fiabilidad no queda en discusión. Cuando hablamos de control óptimo estamos hablando de un sistema que está siendo desarrollado con mayor intensidad en los últimos años porque permite encontrar la menor ruta (o mayor ruta) dependiendo del tipo de necesidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).