Comparación entre el control óptimo cuadrático y el control PID aplicado a la posición y velocidad en un ascensor

Descripción del Articulo

En un sistema control de manejo de un ascensor es muy importante en los perfiles de desempeño de este para la seguridad y comodidad de los usuarios. Es por eso la necesidad de poder controlar la velocidad y la posición, una de las formas para lograr esto es variando el voltaje de alimentación. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ceballos Bejarano, Edison Wernher
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control
Costo
Efectivo
Optimo
PID
PosiciónSistema
Velocidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:En un sistema control de manejo de un ascensor es muy importante en los perfiles de desempeño de este para la seguridad y comodidad de los usuarios. Es por eso la necesidad de poder controlar la velocidad y la posición, una de las formas para lograr esto es variando el voltaje de alimentación. Para verificara cuál de los sistemas es el más eficaz tanto los sistemas de control optimo y el control PID utilizaremos la herramienta de Simulink perteneciente a MATLAB. Después del proceso de comparar los dos controladores en estudio en el presente trabajo de investigación, es posible controlar eligiendo un adecuado y un óptimo controlador para su implementación, la elección del mismo debe tener varios factores como conocimiento pleno del tipo de control, herramientas disponibles y deseo de hacerlo. Finalmente analizaremos cual es el mejor en cuanto a su precisión, factibilidad, costo e implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).