El mejoramiento de mi práctica pedagógica para generar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial N° 277 - 20 de Suylluacca - Andahuaylas, 2014

Descripción del Articulo

El clima en el aula es un factor esencial en el desarrollo armonioso del niño, por lo que permite propiciar relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto, frente a esta realidad surge la necesidad de revisar mi práctica pedagógica docente a partir de la descripción en el diario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcarraz Rivera, Rosario, Alhuay Marquina, Pía Zareli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2105
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica pedagógica
Deconstrucción
Clima en aula
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_257e1a5bf95597d2633ff0da621836a4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2105
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Alcarraz Rivera, RosarioAlhuay Marquina, Pía Zareli2017-08-09T19:00:51Z2017-08-09T19:00:51Z2014El clima en el aula es un factor esencial en el desarrollo armonioso del niño, por lo que permite propiciar relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto, frente a esta realidad surge la necesidad de revisar mi práctica pedagógica docente a partir de la descripción en el diario de campo identificando dificultades recurrentes referente al clima en el aula. El presente trabajo se desarrolla con el diseño de investigación acción pedagógica para mejorar mi práctica en aula, el cual me ha llevado a la indagación y reflexión crítica para poder solucionar el problema detectado en la deconstrucción de la práctica. De esta manera reconstruir la práctica pedagógica aplicando estrategias que permitieron el desarrollo de un buen clima en el aula de los niños y niñas. Asimismo, se ha formulado la propuesta pedagógica alternativa el cual me ha permitido plantear el plan de acción específico para superar los vacíos. Esta investigación acción responde a la necesidad de mejorar mi práctica pedagógica en el desarrollo de un buen clima en el aula a través de situaciones de aprendizaje considerando las habilidades sociales como la tolerancia, empatía y asertividad, aplicando estrategias metodológicas como la asamblea, juego de roles, también el rol docente como líder y mediador. Al finalizar la aplicación de las situaciones de aprendizaje, diario de campo, se evaluó utilizando diferentes técnicas e instrumentos. Los resultados obtenidos, han permitido revalidar las hipótesis formuladas así como la mejora en mi desempeño en el desarrollo del buen clima en el aula.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2105spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPráctica pedagógicaDeconstrucciónClima en aulaEstrategias metodológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El mejoramiento de mi práctica pedagógica para generar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial N° 277 - 20 de Suylluacca - Andahuaylas, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111089http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidactica de la Educacion InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación InicialORIGINALEDSalrir.pdfapplication/pdf1545227https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9a3d8ba-c6da-4a10-a5d9-f66701825662/downloadcb8d8bbd592137101c64c305ae6310b8MD51TEXTEDSalrir.pdf.txtEDSalrir.pdf.txtExtracted texttext/plain200303https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7f6628b-8646-4ecb-bafb-a0405a40c5a7/download4098c8418d3496f054a4eac5eb660531MD52UNSA/2105oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/21052022-12-27 17:00:41.883http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El mejoramiento de mi práctica pedagógica para generar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial N° 277 - 20 de Suylluacca - Andahuaylas, 2014
title El mejoramiento de mi práctica pedagógica para generar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial N° 277 - 20 de Suylluacca - Andahuaylas, 2014
spellingShingle El mejoramiento de mi práctica pedagógica para generar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial N° 277 - 20 de Suylluacca - Andahuaylas, 2014
Alcarraz Rivera, Rosario
Práctica pedagógica
Deconstrucción
Clima en aula
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El mejoramiento de mi práctica pedagógica para generar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial N° 277 - 20 de Suylluacca - Andahuaylas, 2014
title_full El mejoramiento de mi práctica pedagógica para generar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial N° 277 - 20 de Suylluacca - Andahuaylas, 2014
title_fullStr El mejoramiento de mi práctica pedagógica para generar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial N° 277 - 20 de Suylluacca - Andahuaylas, 2014
title_full_unstemmed El mejoramiento de mi práctica pedagógica para generar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial N° 277 - 20 de Suylluacca - Andahuaylas, 2014
title_sort El mejoramiento de mi práctica pedagógica para generar un buen clima en el aula de 05 años de la institución educativa inicial N° 277 - 20 de Suylluacca - Andahuaylas, 2014
author Alcarraz Rivera, Rosario
author_facet Alcarraz Rivera, Rosario
Alhuay Marquina, Pía Zareli
author_role author
author2 Alhuay Marquina, Pía Zareli
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcarraz Rivera, Rosario
Alhuay Marquina, Pía Zareli
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Práctica pedagógica
Deconstrucción
Clima en aula
Estrategias metodológicas
topic Práctica pedagógica
Deconstrucción
Clima en aula
Estrategias metodológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El clima en el aula es un factor esencial en el desarrollo armonioso del niño, por lo que permite propiciar relaciones de aceptación, equidad, confianza, solidaridad y respeto, frente a esta realidad surge la necesidad de revisar mi práctica pedagógica docente a partir de la descripción en el diario de campo identificando dificultades recurrentes referente al clima en el aula. El presente trabajo se desarrolla con el diseño de investigación acción pedagógica para mejorar mi práctica en aula, el cual me ha llevado a la indagación y reflexión crítica para poder solucionar el problema detectado en la deconstrucción de la práctica. De esta manera reconstruir la práctica pedagógica aplicando estrategias que permitieron el desarrollo de un buen clima en el aula de los niños y niñas. Asimismo, se ha formulado la propuesta pedagógica alternativa el cual me ha permitido plantear el plan de acción específico para superar los vacíos. Esta investigación acción responde a la necesidad de mejorar mi práctica pedagógica en el desarrollo de un buen clima en el aula a través de situaciones de aprendizaje considerando las habilidades sociales como la tolerancia, empatía y asertividad, aplicando estrategias metodológicas como la asamblea, juego de roles, también el rol docente como líder y mediador. Al finalizar la aplicación de las situaciones de aprendizaje, diario de campo, se evaluó utilizando diferentes técnicas e instrumentos. Los resultados obtenidos, han permitido revalidar las hipótesis formuladas así como la mejora en mi desempeño en el desarrollo del buen clima en el aula.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-09T19:00:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2105
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2105
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f9a3d8ba-c6da-4a10-a5d9-f66701825662/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f7f6628b-8646-4ecb-bafb-a0405a40c5a7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cb8d8bbd592137101c64c305ae6310b8
4098c8418d3496f054a4eac5eb660531
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763097540591616
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).