Influencia del clima escolar en el grado de aprendizaje de los alumnos del sexto grado de educación primaria de la institución educativa “Humberto Luna” Cusco - 2015
Descripción del Articulo
La investigación que lleva por título “Influencia del clima escolar en el grado de aprendizaje de los alumnos del sexto grado de educación primaria de la institución educativa “Humberto Luna” Cusco- 2015”, se realizó con el objetivo de determinar la relación significativa del clima escolar y su infl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5401 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relaciones Humanas Clima Escolar Aprendizaje Rendimiento Escolar Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación que lleva por título “Influencia del clima escolar en el grado de aprendizaje de los alumnos del sexto grado de educación primaria de la institución educativa “Humberto Luna” Cusco- 2015”, se realizó con el objetivo de determinar la relación significativa del clima escolar y su influencia en el proceso de aprendizaje, siendo este un problema que se presenta con mucha regularidad en las instituciones educativas públicas. El problema de los bajos índices de calidad en el servicio prestado en las instituciones educativas públicas, es uno los puntos más difíciles de resolver de parte del Estado, ya que confluyen muchos factores en la solución de dicho problema; sin embargo, es preciso mencionar que uno de los factores más resaltantes es el desempeño docente; donde, es el docente, el guía, orientador y facilitador del proceso de enseñanza - aprendizaje, así como del acompañamiento de manera afectiva en un ambiente favorable de interacción con los estudiantes. El desarrollo de la investigación, según los requerimientos de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, presenta la siguiente estructura: PRIMER CAPÍTULO. Comprende el marco teórico, que considera los antecedentes de estudios, bases legales, bases teóricas y definición de términos. SEGUNDO CAPÍTULO. El marco operativo el cual considera: La determinación del problema, justificación, limitaciones, formulación, objetivos, planteamiento de hipótesis, sistema de variables, indicadores, marco metodológico: Tipo, y diseño de la investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y procesamiento de la información, así como la demostración de la hipótesis. TERCER CAPÍTULO. Propuestas y/o alternativas de solución, conclusiones, sugerencias, bibliografía y finalmente los anexos que acreditan el presente trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).