Experiencia de aplicación de la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en niños de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 490 “Chullani” distrito Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016
Descripción del Articulo
El presente documento tiene como objetivo aplicar la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en los niños de 4 y 5 años de la institución educativa Inicial 490 “Chullani” distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016. Siendo su metodología de investigación descriptivo aplic...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5418 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5418 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medicina natural Origen vegetal Salud escolar Origen animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_1dc5c4b66f4a304c45a1547d3a1bc380 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5418 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Vera Alvarez, Anatoli EufemioCcollqque Quispe, BerthaClemente Sullasi, Wilber2018-02-05T13:00:52Z2018-02-05T13:00:52Z2017El presente documento tiene como objetivo aplicar la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en los niños de 4 y 5 años de la institución educativa Inicial 490 “Chullani” distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016. Siendo su metodología de investigación descriptivo aplicativo para la mejora de la salud escolar mediante la acción práctica en el uso adecuado de la medicina natural, para combatir diferentes enfermedades, su técnica e instrumento es la encuesta, la entrevista y la observación, su población son los estudiantes del nivel inicial de la Instituciyn Educativa “Chullani” Alto Pichigua - Espinar. Siendo un total de 25 niños y niñas de 4 y 5 años y los 5 docentes, su muestra es censal conformada por 25 niños de 4 y 5 años. En conclusión la medicina natural de origen vegetal son la salvia, ch’irich’ire, palma real, sasawi, oqoruro, ortiga, chicchimpa, yawarh’onqa, ayazapatilla, ajotillo, panti, q’ellu tíka, llantén, chachacoma, q’eto q’eto, pilli, ch’awi, verbena. La medicina natural de origen animal; culebra, taparaku, lagartija, cuyos usos so específicamente para las enfermedades ocasionadas por fracturas, golpes y sustos.Trabajo de investigaciónapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5418spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMedicina naturalOrigen vegetalSalud escolarOrigen animalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Experiencia de aplicación de la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en niños de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 490 “Chullani” distrito Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29260778https://orcid.org/0000-0002-4835-9034http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionComplementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónBachillerBachilleres en EducaciónORIGINALEDCccqub2_.pdfEDCccqub2_.pdfapplication/pdf2848511https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5cffa6f4-ce21-4d0d-af1a-ba3d90dba493/download64af9d89fa62d709190d76f84a176722MD51TEXTEDCccqub2_.pdf.txtEDCccqub2_.pdf.txtExtracted texttext/plain100604https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2de0ff0f-ed4d-4b99-a165-a16ab46e7cd5/download658602760f3d40e32284a3787c611c81MD52UNSA/5418oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54182022-12-27 17:01:08.373http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia de aplicación de la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en niños de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 490 “Chullani” distrito Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016 |
| title |
Experiencia de aplicación de la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en niños de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 490 “Chullani” distrito Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016 |
| spellingShingle |
Experiencia de aplicación de la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en niños de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 490 “Chullani” distrito Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016 Ccollqque Quispe, Bertha Medicina natural Origen vegetal Salud escolar Origen animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Experiencia de aplicación de la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en niños de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 490 “Chullani” distrito Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016 |
| title_full |
Experiencia de aplicación de la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en niños de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 490 “Chullani” distrito Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016 |
| title_fullStr |
Experiencia de aplicación de la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en niños de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 490 “Chullani” distrito Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016 |
| title_full_unstemmed |
Experiencia de aplicación de la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en niños de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 490 “Chullani” distrito Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016 |
| title_sort |
Experiencia de aplicación de la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en niños de 4 y 5 años de la institución educativa inicial 490 “Chullani” distrito Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016 |
| author |
Ccollqque Quispe, Bertha |
| author_facet |
Ccollqque Quispe, Bertha Clemente Sullasi, Wilber |
| author_role |
author |
| author2 |
Clemente Sullasi, Wilber |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Alvarez, Anatoli Eufemio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccollqque Quispe, Bertha Clemente Sullasi, Wilber |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medicina natural Origen vegetal Salud escolar Origen animal |
| topic |
Medicina natural Origen vegetal Salud escolar Origen animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El presente documento tiene como objetivo aplicar la medicina natural en el cuidado de la salud escolar en los niños de 4 y 5 años de la institución educativa Inicial 490 “Chullani” distrito de Alto Pichigua, provincia de Espinar - Cusco 2016. Siendo su metodología de investigación descriptivo aplicativo para la mejora de la salud escolar mediante la acción práctica en el uso adecuado de la medicina natural, para combatir diferentes enfermedades, su técnica e instrumento es la encuesta, la entrevista y la observación, su población son los estudiantes del nivel inicial de la Instituciyn Educativa “Chullani” Alto Pichigua - Espinar. Siendo un total de 25 niños y niñas de 4 y 5 años y los 5 docentes, su muestra es censal conformada por 25 niños de 4 y 5 años. En conclusión la medicina natural de origen vegetal son la salvia, ch’irich’ire, palma real, sasawi, oqoruro, ortiga, chicchimpa, yawarh’onqa, ayazapatilla, ajotillo, panti, q’ellu tíka, llantén, chachacoma, q’eto q’eto, pilli, ch’awi, verbena. La medicina natural de origen animal; culebra, taparaku, lagartija, cuyos usos so específicamente para las enfermedades ocasionadas por fracturas, golpes y sustos. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-05T13:00:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-05T13:00:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5418 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5418 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5cffa6f4-ce21-4d0d-af1a-ba3d90dba493/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2de0ff0f-ed4d-4b99-a165-a16ab46e7cd5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
64af9d89fa62d709190d76f84a176722 658602760f3d40e32284a3787c611c81 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762861523959808 |
| score |
13.944667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).