Arquitectura funeraria en zonas áridas: Parque cementerio metropolitano en Cono Norte, Arequipa – 2023

Descripción del Articulo

En este proyecto de tesis se desarrolla una propuesta urbano-arquitectónica para un Parque Cementerio que cubra la demanda de espacios fúnebres y servicios complementarios a la actividad funeraria en Arequipa; respondiendo a prácticas funerarias locales y considerando lineamientos requeridos para el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Pinto, Lourdes Leslie, Perochena Huamani, Melisa Yolanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6960
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cementerio
Prácticas funerarias
Zonas áridas
Tipologías funerarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En este proyecto de tesis se desarrolla una propuesta urbano-arquitectónica para un Parque Cementerio que cubra la demanda de espacios fúnebres y servicios complementarios a la actividad funeraria en Arequipa; respondiendo a prácticas funerarias locales y considerando lineamientos requeridos para el diseño arquitectónico en zonas áridas. Para el desarrollo del proyecto se estudiaron criterios, conceptos y normas referidos al tema funerario y a intervenciones arquitectónicas en zonas áridas, para tener una mayor comprensión en ese universo de estudio, a la vez un mayor conocimiento de estrategias de intervención arquitectónicas adecuadas en lugares de similares características; se estudió la evolución de tipologías de recintos funerarios a lo largo de la historia, para poder comprender la importancia de este tipo de recintos en los diferentes momentos históricos y sus diversas respuestas arquitectónicas; se analizaron ejemplos confiables para rescatar estrategias de intervención a tomar en cuenta en este tipo de recintos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).