Relación entre la arquitectura funeraria del cementerio público de Huaraz y el turismo funerario, 2019 – Cementerio parque para la ciudad de Huaraz

Descripción del Articulo

Al ser un cementerio muestra de la cotidianeidad de una sociedad, sus formas de vida, costumbres y en muchos casos el nivel socio económico, es necesario su análisis y comprensión, es por esto, que la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la arquitectura funeraria y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Rodríguez, Rocío de las Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costumbres funerarias
Arquitectura funeraria
Espacios de inhumación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Al ser un cementerio muestra de la cotidianeidad de una sociedad, sus formas de vida, costumbres y en muchos casos el nivel socio económico, es necesario su análisis y comprensión, es por esto, que la presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la arquitectura funeraria y el turismo funerario en la ciudad de Huaraz, por necesitar de un cementerio que cumpla con las características arquitectónicas que merece, realizando así un estudio de tipo cualitativo correlacional no experimental, transversal y tomándose una muestra de tipo aleatorio simple a los asistentes a este cementerio, únicamente en fechas conmemorativas. Se obtuvo información a través de fichas de observación y documentales además de entrevistas realizadas a expertos y a pobladores de la ciudad de Huaraz, obteniendo como resultado la disconformidad por parte de la población con el cementerio actual, además de contar este recinto con historia la cual lo convierte en un lugar con valor histórico. Finalmente, se concluyó que este cementerio no cuenta con la planificación adecuada ni toma en cuenta lo estipulado en reglamentos y normas para este tipo de recintos, asimismo, posee recursos históricos, culturales y patrimoniales necesarios para el desarrollo del turismo funerario que, de la mano de herramientas de interpretación, se logrará entender dicho lugar. Es por esto que se recomienda la planificación y construcción de un nuevo cementerio para la localidad que cuente con lineamientos de planificación y reglamentación, por lo mismo, la beneficencia pública de Huaraz debe iniciar el cierre del mismo y de la mano con la dirección desconcertada de cultura, iniciar un plan de conservación del lugar, igualmente se recomienda el uso de herramientas para el desarrollo del turismo funerario convocando a la escuela profesional de Turismo de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, promover un estudio más detallado de este tipo de turismo aplicado a este cementerio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).