Comparación de la percepción visual en la arquitectura funeraria de los cementerios públicos de Chimbote 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, dirigido a promover ciudades inclusivas, sostenibles y resilientes. El estudio tuvo como objetivo comparar las características de percepción visual de la arquitectura funeraria en los cementerios públicos de Chimbote, Perú...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160934 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160934 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura funeraria Cementerios Percepción visual Memoria colectiva Espacios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, dirigido a promover ciudades inclusivas, sostenibles y resilientes. El estudio tuvo como objetivo comparar las características de percepción visual de la arquitectura funeraria en los cementerios públicos de Chimbote, Perú, analizando sus elementos espaciales, formales y funcionales, así como su impacto en la memoria colectiva. La investigación, de tipo básico con enfoque cualitativo y diseño de estudio de caso, se realizó en los cementerios de San Pedro y Divino Maestro. La población de estudio estuvo compuesta por 30 participantes seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Las técnicas de recolección de datos incluyeron observación, entrevistas y encuestas. Los resultados revelaron diferencias significativas entre ambos cementerios. San Pedro presentó una organización dispersa y funcional, con materiales y ornamentación simples, mientras que Divino Maestro destacó por su diseño planificado, el uso de materiales nobles y actividades culturales integradas. Ambos carecían de áreas verdes y espacios de descanso adecuados, limitando la comodidad de los visitantes. Se concluye que una adecuada planificación arquitectónica, que incorpore la sostenibilidad y el simbolismo cultural, es fundamental para transformar los cementerios en espacios que no sólo sirvan como lugares de descanso final, sino también como escenarios de memoria y cohesión comunitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).