Influencia de los medios de comunicación en la calidad de la dieta de los adolescentes de colegio particular y público de Paucarpata Arequipa 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Comparar la influencia de los medios de comunicación en la calidad de dieta de los adolescentes de la institución educativa particular y pública del distrito de Paucarpata. Material y métodos: Es un estudio no experimental, transversal, Correlacional-causal y cuantitativo. Muestra: Estuvo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14925 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14925 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | medios de comunicación calidad de dieta adolescentes alimentación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| Sumario: | Objetivo: Comparar la influencia de los medios de comunicación en la calidad de dieta de los adolescentes de la institución educativa particular y pública del distrito de Paucarpata. Material y métodos: Es un estudio no experimental, transversal, Correlacional-causal y cuantitativo. Muestra: Estuvo conformada por 400 alumnos a quienes se les aplico una encuesta divida en dos partes, previamente validadas por diferentes investigadores la primera para “Calidad de Dieta”, validado por Rinat Ratner y la segunda para “Medios de Comunicación”, validado por Verónica Román y Margot Quintana. Resultados: Podemos apreciar que los adolescentes de educación segundaria de los colegios Públicos y Particulares (I.E. Publica Padre Pérez De Guereñu y I.E. Particular Latinoamericano) del distrito de Paucarpata de Arequipa, presentan una Calidad de dieta que necesita cambios 67.49% y 64.97% respectivamente y refieren estar más influenciados por el internet en un 33% y 34% respectivamente, siendo este el medio de comunicación más utilizado en la actualidad. Conclusión: Los medios de comunicación como la televisión, no influye en la calidad de dieta de los adolescentes, evidenciado en el nivel de significancia mayor a 0.05, pero la radio e internet si influyen en la calidad de dieta de los adolescentes tanto de instituciones particulares como estatales evidenciado en el nivel de significancia menor a 0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).