Efecto del programa nutricional Good diet sobre la calidad de la dieta e indicador antropométrico en adolescentes, del AAHH Micaela Bastidas, Ate, 2021.
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del programa nutricional “Good diet”, sobre la calidad de la dieta e indicador antropométrico en adolescentes con riesgo nutricional, del AA HH Micaela Bastidas, Ate-Vitarte, 2021. Materiales y métodos: Investigación de enfoque cuantitat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83663 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83663 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dietas Nutrición Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del programa nutricional “Good diet”, sobre la calidad de la dieta e indicador antropométrico en adolescentes con riesgo nutricional, del AA HH Micaela Bastidas, Ate-Vitarte, 2021. Materiales y métodos: Investigación de enfoque cuantitativo, diseño experimental, tipo Preexperimental. La muestra estuvo conformada por 32 adolescentes de 12 a 14 años de edad, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, para la recolección de la información se utilizó indicador de la calidad de dieta y registro de datos antropométricos. Para realizar la comparación de la media de las variables se utilizó las pruebas estadísticas inferenciales T-student y Wilcoxon. Resultados: El puntaje Z score del indicador antropométrico IMC/edad antes de la intervención fue de 1,26 ± 1,40, después de la intervención fue 1,20 ± 1,34, el perímetro abdominal antes de la intervención fue 78,09 cm ± 13,37 y después de la intervención 77,16 ± 12,43, al comparar ambos indicadores antes y después de la intervención se obtuvo un valor p<0,05. Al analizar el indicador de calidad de la dieta se evidenció reducción del criterio “No saludable” de 18.75% a 0% y un aumento el criterio “Saludable” de 15.62% a 43.8%. Conclusión: El programa nutricional “Good diet”, mejora la calidad de la dieta e indicador antropométrico en adolescentes con riesgo nutricional, siendo estos resultados estadísticamente significativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).