Autoeficacia laboral y desgaste profesional de los docentes de un distrito de la provincia de Arequipa en el retorno a la presencialidad 2022

Descripción del Articulo

Esta indagación mixta pretende explicar la confluencia entre los hallazgos cuantitativos y cualitativos sobre la relación e impacto de la Autoeficacia Laboral con el Desgaste Profesional docente en educación básica, evidenciada durante el retorno a la educación presencial en el año 2022, después del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Huillca, Ana Verónica
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia Laboral
Desgaste Profesional y Retorno a la educación presencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_1a927af0167c5493e9a7960937ec9fe6
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18388
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Vela Quico, Gabriel AdalbertoTorres Huillca, Ana Verónica2024-08-12T15:23:49Z2024-08-12T15:23:49Z2024Esta indagación mixta pretende explicar la confluencia entre los hallazgos cuantitativos y cualitativos sobre la relación e impacto de la Autoeficacia Laboral con el Desgaste Profesional docente en educación básica, evidenciada durante el retorno a la educación presencial en el año 2022, después del confinamiento por el COVID19. Esta línea investigativa, tiene una orientación mixta, ya que presenta un enfoque cuantitativo y cualitativo, su diseño es la triangulación concurrente DITRIAC. Por ser de carácter mixto, la muestra está conformada por dos unidades de análisis, la cuantitativa conformada por 199 docentes y la muestra cualitativa, por 8 docentes. Las técnicas empleadas, fueron la encuesta para el enfoque cuantitativo con sus dos instrumentos (Cuestionario de Autoeficacia Laboral Adaptado a Docentes de EBR y Cuestionario de Desgaste Profesional Adaptado a Docentes de EBR) aplicados y para el enfoque cualitativo, la técnica es el focus group, cuyo instrumento empleado es un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas. Los resultados encontrados arrojan que, la confluencia entre los hallazgos cuantitativos y cualitativos, demuestran que sí hay una relación inversa moderada de - 0,464 entre la Autoeficacia Laboral con el Desgaste Profesional que experimentan los docentes de EBR, durante el retorno a la presencialidad educativa. Además, la fase cualitativa, nutre los resultados cuantitativos, debido a que explica el impacto de la Autoeficacia Laboral en el Desgaste Profesional.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18388spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutoeficacia LaboralDesgaste Profesional y Retorno a la educación presencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Autoeficacia laboral y desgaste profesional de los docentes de un distrito de la provincia de Arequipa en el retorno a la presencialidad 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29392611https://orcid.org/0000-0001-6478-977444309824199018Alejandro Oviedo, Olga MelinaTalavera Mendoza, Fabiola MaryLuque Cruz, Jorge ManuelBolaños Cardenas, Ana MariaVela Quico, Gabriel Adalbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctora en Ciencias: EducaciónTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/082fa133-ec4f-4c0a-b85b-e39b6087e046/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD54ORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3254210https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9ac22f8-5464-4325-97f8-9b2be8cab5ed/download023e6397ef30afc1c6608854601cb869MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf21175983https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f77bfdc3-6758-4f16-b241-79714fd6f30b/downloadb771974197e67184208d3e36fe1c78c7MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf590842https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/519ca465-dd81-4413-b705-4b5e4e9d27e1/downloadf089251f3c3d270cc1710e7ad91a648bMD5320.500.12773/18388oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/183882024-09-20 15:23:58.756http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Autoeficacia laboral y desgaste profesional de los docentes de un distrito de la provincia de Arequipa en el retorno a la presencialidad 2022
title Autoeficacia laboral y desgaste profesional de los docentes de un distrito de la provincia de Arequipa en el retorno a la presencialidad 2022
spellingShingle Autoeficacia laboral y desgaste profesional de los docentes de un distrito de la provincia de Arequipa en el retorno a la presencialidad 2022
Torres Huillca, Ana Verónica
Autoeficacia Laboral
Desgaste Profesional y Retorno a la educación presencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Autoeficacia laboral y desgaste profesional de los docentes de un distrito de la provincia de Arequipa en el retorno a la presencialidad 2022
title_full Autoeficacia laboral y desgaste profesional de los docentes de un distrito de la provincia de Arequipa en el retorno a la presencialidad 2022
title_fullStr Autoeficacia laboral y desgaste profesional de los docentes de un distrito de la provincia de Arequipa en el retorno a la presencialidad 2022
title_full_unstemmed Autoeficacia laboral y desgaste profesional de los docentes de un distrito de la provincia de Arequipa en el retorno a la presencialidad 2022
title_sort Autoeficacia laboral y desgaste profesional de los docentes de un distrito de la provincia de Arequipa en el retorno a la presencialidad 2022
author Torres Huillca, Ana Verónica
author_facet Torres Huillca, Ana Verónica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vela Quico, Gabriel Adalberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Huillca, Ana Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autoeficacia Laboral
Desgaste Profesional y Retorno a la educación presencial
topic Autoeficacia Laboral
Desgaste Profesional y Retorno a la educación presencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Esta indagación mixta pretende explicar la confluencia entre los hallazgos cuantitativos y cualitativos sobre la relación e impacto de la Autoeficacia Laboral con el Desgaste Profesional docente en educación básica, evidenciada durante el retorno a la educación presencial en el año 2022, después del confinamiento por el COVID19. Esta línea investigativa, tiene una orientación mixta, ya que presenta un enfoque cuantitativo y cualitativo, su diseño es la triangulación concurrente DITRIAC. Por ser de carácter mixto, la muestra está conformada por dos unidades de análisis, la cuantitativa conformada por 199 docentes y la muestra cualitativa, por 8 docentes. Las técnicas empleadas, fueron la encuesta para el enfoque cuantitativo con sus dos instrumentos (Cuestionario de Autoeficacia Laboral Adaptado a Docentes de EBR y Cuestionario de Desgaste Profesional Adaptado a Docentes de EBR) aplicados y para el enfoque cualitativo, la técnica es el focus group, cuyo instrumento empleado es un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas. Los resultados encontrados arrojan que, la confluencia entre los hallazgos cuantitativos y cualitativos, demuestran que sí hay una relación inversa moderada de - 0,464 entre la Autoeficacia Laboral con el Desgaste Profesional que experimentan los docentes de EBR, durante el retorno a la presencialidad educativa. Además, la fase cualitativa, nutre los resultados cuantitativos, debido a que explica el impacto de la Autoeficacia Laboral en el Desgaste Profesional.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-12T15:23:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-12T15:23:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18388
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18388
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/082fa133-ec4f-4c0a-b85b-e39b6087e046/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e9ac22f8-5464-4325-97f8-9b2be8cab5ed/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f77bfdc3-6758-4f16-b241-79714fd6f30b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/519ca465-dd81-4413-b705-4b5e4e9d27e1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
023e6397ef30afc1c6608854601cb869
b771974197e67184208d3e36fe1c78c7
f089251f3c3d270cc1710e7ad91a648b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763098124648448
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).