Niveles de resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad

Descripción del Articulo

Este estudio de tipo descriptivo correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de resiliencia y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad, utilizando el método Hipotético deductivo; se trabajó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taco Arias, Natali Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Rendimiento Académico
Retorno a la presencialidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Este estudio de tipo descriptivo correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de resiliencia y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad, utilizando el método Hipotético deductivo; se trabajó con una muestra censal de 271 estudiantes de dos instituciones educativas, elegidos por un muestreo no probabilístico intencional. Se aplicó la escala de resiliencia (ER) de Wagnild, G. y Young H. para medir el nivel de resiliencia, y el Registro de Calificaciones y ficha de control, propuesto por el MINEDU, donde se plantea la jerarquía de niveles para calificar y ofrecer una descripción del rendimiento académico del estudiante. Aplicando un análisis estadístico univariado y bivariado, se encontró que existe una correlación perfecta, positiva, directa y significativa (1,000) entre las variables, con una significancia menor de 0,05 (p valor de 0,004) por lo que se acepta la hipótesis general; se descubrió que los estudiantes de secundaria de dos escuelas en el distrito de Cerro Colorado tienen un nivel de resiliencia predominantemente bajo. Respecto al rendimiento académico, el 15.9% está en "logro destacado", el 64.2% de la muestra está "en proceso" y el 3.7% está "en inicio", lo que indica que el 68% tiene un rendimiento académico medio o bajo. Analizando por el sexo de los estudiantes, se observa que el 30.6% de ambos sexos tiene un nivel bajo de resiliencia. En cuanto al rendimiento académico según el sexo, el 67.9% de los estudiantes, independientemente del género, está "En proceso." Se concluye que mientras menor es el nivel de resiliencia en los estudiantes, menor es el rendimiento académico de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).