Niveles de resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad

Descripción del Articulo

Este estudio de tipo descriptivo correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de resiliencia y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad, utilizando el método Hipotético deductivo; se trabajó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Taco Arias, Natali Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
Rendimiento Académico
Retorno a la presencialidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UNSA_59c05b675db700b866fd2d0b31a99362
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18539
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Valdivia Carpio, Edwin RicardoTaco Arias, Natali Vanessa2024-09-04T17:58:16Z2024-09-04T17:58:16Z2024Este estudio de tipo descriptivo correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de resiliencia y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad, utilizando el método Hipotético deductivo; se trabajó con una muestra censal de 271 estudiantes de dos instituciones educativas, elegidos por un muestreo no probabilístico intencional. Se aplicó la escala de resiliencia (ER) de Wagnild, G. y Young H. para medir el nivel de resiliencia, y el Registro de Calificaciones y ficha de control, propuesto por el MINEDU, donde se plantea la jerarquía de niveles para calificar y ofrecer una descripción del rendimiento académico del estudiante. Aplicando un análisis estadístico univariado y bivariado, se encontró que existe una correlación perfecta, positiva, directa y significativa (1,000) entre las variables, con una significancia menor de 0,05 (p valor de 0,004) por lo que se acepta la hipótesis general; se descubrió que los estudiantes de secundaria de dos escuelas en el distrito de Cerro Colorado tienen un nivel de resiliencia predominantemente bajo. Respecto al rendimiento académico, el 15.9% está en "logro destacado", el 64.2% de la muestra está "en proceso" y el 3.7% está "en inicio", lo que indica que el 68% tiene un rendimiento académico medio o bajo. Analizando por el sexo de los estudiantes, se observa que el 30.6% de ambos sexos tiene un nivel bajo de resiliencia. En cuanto al rendimiento académico según el sexo, el 67.9% de los estudiantes, independientemente del género, está "En proceso." Se concluye que mientras menor es el nivel de resiliencia en los estudiantes, menor es el rendimiento académico de los mismos.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18539spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAResilienciaRendimiento AcadémicoRetorno a la presencialidad.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Niveles de resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29546927https://orcid.org/0000-0002-7906-359445442813313016Villasante Benavides, Guillermo TeobaldoBellido Lazo, Veronica MilagrosValdivia Carpio, Edwin Ricardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf2086698https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdf7635d-6961-433f-ab4d-a66342382e9b/downloada72c7284205c05ed6f6e3c85bea9b9c8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3789909https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4c5b4d4-e7f3-4ab2-858b-87b16cc9f286/download7e8d2cc08635629e0c816afbb75c9a21MD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf121550https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dab0fd2-e01b-46d4-b315-0dd7b21d1d99/download91eacd819956acc285ce9bc1ea0ae049MD53THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8055ccb9-f2e8-4d9a-a1bc-786081e1d34a/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5420.500.12773/18539oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/185392024-09-06 14:33:13.4http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad
title Niveles de resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad
spellingShingle Niveles de resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad
Taco Arias, Natali Vanessa
Resiliencia
Rendimiento Académico
Retorno a la presencialidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Niveles de resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad
title_full Niveles de resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad
title_fullStr Niveles de resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad
title_full_unstemmed Niveles de resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad
title_sort Niveles de resiliencia y rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad
author Taco Arias, Natali Vanessa
author_facet Taco Arias, Natali Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdivia Carpio, Edwin Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Taco Arias, Natali Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resiliencia
Rendimiento Académico
Retorno a la presencialidad.
topic Resiliencia
Rendimiento Académico
Retorno a la presencialidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description Este estudio de tipo descriptivo correlacional, tuvo como objetivo determinar la relación entre los niveles de resiliencia y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria del distrito de Cerro Colorado, en el retorno a la presencialidad, utilizando el método Hipotético deductivo; se trabajó con una muestra censal de 271 estudiantes de dos instituciones educativas, elegidos por un muestreo no probabilístico intencional. Se aplicó la escala de resiliencia (ER) de Wagnild, G. y Young H. para medir el nivel de resiliencia, y el Registro de Calificaciones y ficha de control, propuesto por el MINEDU, donde se plantea la jerarquía de niveles para calificar y ofrecer una descripción del rendimiento académico del estudiante. Aplicando un análisis estadístico univariado y bivariado, se encontró que existe una correlación perfecta, positiva, directa y significativa (1,000) entre las variables, con una significancia menor de 0,05 (p valor de 0,004) por lo que se acepta la hipótesis general; se descubrió que los estudiantes de secundaria de dos escuelas en el distrito de Cerro Colorado tienen un nivel de resiliencia predominantemente bajo. Respecto al rendimiento académico, el 15.9% está en "logro destacado", el 64.2% de la muestra está "en proceso" y el 3.7% está "en inicio", lo que indica que el 68% tiene un rendimiento académico medio o bajo. Analizando por el sexo de los estudiantes, se observa que el 30.6% de ambos sexos tiene un nivel bajo de resiliencia. En cuanto al rendimiento académico según el sexo, el 67.9% de los estudiantes, independientemente del género, está "En proceso." Se concluye que mientras menor es el nivel de resiliencia en los estudiantes, menor es el rendimiento académico de los mismos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-04T17:58:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-04T17:58:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/18539
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/18539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fdf7635d-6961-433f-ab4d-a66342382e9b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e4c5b4d4-e7f3-4ab2-858b-87b16cc9f286/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0dab0fd2-e01b-46d4-b315-0dd7b21d1d99/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8055ccb9-f2e8-4d9a-a1bc-786081e1d34a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a72c7284205c05ed6f6e3c85bea9b9c8
7e8d2cc08635629e0c816afbb75c9a21
91eacd819956acc285ce9bc1ea0ae049
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762857763766272
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).