1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Uno de los problemas más frecuentes es la metodología que se aplica para enseñar a leer y escribir a los niños de primer grado. Existe una incertidumbre y un vacío de información, sobre cuáles son los métodos y las estrategias más eficaces a la hora de desarrollar la lectoescritura en los estudiantes. Por lo que este trabajo de investigación tiene el propósito de explicar cómo es que el método global optimiza la lectoescritura en niños de primer grado, y responde a la demanda educativa del Estado peruano según su Nuevo Diseño Curricular. La metodología utilizada es la investigación acción participativa de todos los agentes educativos, desarrollando un plan de acción que considera el método global de lectoescritura y el contexto sociocultural de los estudiantes, para generar un aprendizaje significativo a partir de situaciones vivenciales que generen una lectoescritur...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta indagación mixta pretende explicar la confluencia entre los hallazgos cuantitativos y cualitativos sobre la relación e impacto de la Autoeficacia Laboral con el Desgaste Profesional docente en educación básica, evidenciada durante el retorno a la educación presencial en el año 2022, después del confinamiento por el COVID19. Esta línea investigativa, tiene una orientación mixta, ya que presenta un enfoque cuantitativo y cualitativo, su diseño es la triangulación concurrente DITRIAC. Por ser de carácter mixto, la muestra está conformada por dos unidades de análisis, la cuantitativa conformada por 199 docentes y la muestra cualitativa, por 8 docentes. Las técnicas empleadas, fueron la encuesta para el enfoque cuantitativo con sus dos instrumentos (Cuestionario de Autoeficacia Laboral Adaptado a Docentes de EBR y Cuestionario de Desgaste Profesional Adaptado a Docentes de...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La reciente investigación asumió la misión de expresar la relación de la actitud inclusiva y el compromiso laboral de los docentes de la Institución Educativa (en adelante IE) Manuel Muñoz Najar 2022. Esta línea investigativa, tiene una orientación cuantitativa, su nivel se distingue por ser aplicada, de tipo descriptivo correlativo, además presenta un diseño de corte transversal no experimental. Es conveniente nombrar las dos variables tratadas, cuyas denominaciones son: actitud inclusiva y compromiso laboral docente. La población estuvo integrada por toda la plana docente de la IE antes mencionada, de ella se tomó como muestra a los 54 profesionales de educación. La técnica que se empleó, ha sido la encuesta, por consiguiente, hemos recurrido a dos cuestionarios, estos instrumentos miden las variables de estudio. El análisis procedente del tratamiento de los resultados ...