El juego libre para el desarrollo del proyecto de acción de niños y niñas de 12 a 23 meses de la institución educativa inicial N° 323 cuna jardín de Moquegua

Descripción del Articulo

El juego libre una propuesta para el desarrollo del proyecto de acción de los niños y niñas, y por ende la satisfacción y la alegría de los niños menores de 12 a 23 meses. Se busca motivar a los niños mediante el juego libre a mejorar su estado emocional, para que en lo posterior estos niños puedan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Condori, Lylian Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3823
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogía
Estrategias
Materiales
Juego Libre
Espacio Educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El juego libre una propuesta para el desarrollo del proyecto de acción de los niños y niñas, y por ende la satisfacción y la alegría de los niños menores de 12 a 23 meses. Se busca motivar a los niños mediante el juego libre a mejorar su estado emocional, para que en lo posterior estos niños puedan demostrar su creatividad, aprendizajes significativos. Este proyecto se sustenta en las teorías de David Ausbelt, Lev Vigotsky, Jean Piaget, Johan Huizinga, Mirtha Cahokler y otros teóricos que le dan mucha importancia al juego libre de los niños y niñas, los logros alcanzados son de un 80 % de estudiantes de los 5 niños que han mejorado bastante en realizar el juego libre, desarrollando su proyecto de acción, de manera secuenciada y con diferentes materiales que se les ha ido proporcionando, según su proyecto de acción. Las actividades planificadas se realizan en un tiempo determinado, es por ello que los niños y niñas han tenido tiempo de poder desarrollar sus proyectos de acción, y con una observación diaria, se apunta los progresos de los niños y niñas, para proporcionarles de manera progresiva los materiales pertinentes y acordes a su proyecto de acción. Se concluye esta labor satisfactoriamente por parte de quienes desarrollamos esta propuesta, teniendo en cuenta que son niños del primer ciclo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).