Dactilopintura como medio didáctico para desarrollar la creatividad en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 323 “Cuna Jardín” Mariscal Nieto – Moquegua – 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico se enfoca en el tema: Dactilopintura, es por ello se construye, debido a que la gran mayoría de las maestras y maestros de educación inicial no ven con entusiasmo el desarrollo de una de las capacidades más importantes en el despliegue intelectual de los niños y niñas,...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1622 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dactilopintura como medio didáctico para desarrollar |
Sumario: | El presente trabajo académico se enfoca en el tema: Dactilopintura, es por ello se construye, debido a que la gran mayoría de las maestras y maestros de educación inicial no ven con entusiasmo el desarrollo de una de las capacidades más importantes en el despliegue intelectual de los niños y niñas, la creatividad. Contrariamente, impulsan modelos rígidos de enseñanza, modelos cerrados que hacen cada vez más niños dependientes, niños con poca o escasa iniciativa para obrar con libertad. De allí que los niños y niñas, nunca actuarán con soltura y autonomía en la toma de decisiones sino verán lo que dice el docente o la docente o el adulto como ley o como la última palabra. El propósito de este trabajo académico es contribuir desde una perspectiva integral en el desarrollo de las capacidades creativas a través del uso de la técnica de dáctilo-pintura a la pintura con los dedos. Consiste en el manejo de los dedos, manos, uñas, nudillos, codos, antebrazos y pies para expresar una obra de arte utilizando pastas como la témpera o el barro. La relevancia teórico-práctica radica en el uso de una de las técnicas artísticas como es la dáctilo-pintura. El trabajo consta de tres capítulos: en el Capítulo I se presentan los aspectos generales, la fundamentación teórica y los objetivos generales y específicos que se desea alcanzar con el presente trabajo. En el capítulo II se exponen las bases teóricas y se definen los términos relacionados a la técnica de dáctilo-pintura y la creatividad. Y en el capítulo III, se muestra la planificación, ejecución y resultados de las actividades pedagógicas, resaltando la unidad de aprendizaje y una muestra de sesión de aprendizaje. Como síntesis de las conclusiones de este trabajo de campo se puede decir que se contribuyó de manera efectiva logrando todos los niños y niñas desarrollar la creatividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).