Estrategias de trabajo en equipo para mejorar el aprendizaje colaborativo de los niños del tercer grado “D” de la institución educativa “Nuestra Señora de las Mercedes” 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio surge como una respuesta al problema encontrado en la institución educativa Nº 54489 “Nuestra Señora de las Mercedes”, en el 3er grado sección “D” de Educación Primaria en la cual se evidenció dificultades para lograr aprendizajes en forma colaborativa entre mis niños y niñas, po...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4471 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4471 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje mutuo Logro de un aprendizaje Práctica pedagógica Habilidades sociales Desarrollo personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio surge como una respuesta al problema encontrado en la institución educativa Nº 54489 “Nuestra Señora de las Mercedes”, en el 3er grado sección “D” de Educación Primaria en la cual se evidenció dificultades para lograr aprendizajes en forma colaborativa entre mis niños y niñas, por desempeñar una cultura de trabajo en forma individual y egoísta por las disputas, desavenencias entre ellos lo cual hace que sus relaciones socio afectivas se tornen conflictivas, así como la desorganización e irresponsabilidad por gestionar el aprendizaje mutuo, generando en ellos perdida de interés y se sienten desmotivados por construir su propio aprendizaje en forma colaborativa. El trabajo en equipo constituye una mega tendencia del mundo moderno y cambiante, por tal el trabajo en equipo es muy ventajoso para el logro de un aprendizaje colaborativo; precisamente ésta es una tarea educativa que se pretende implementar en y desde una nueva práctica pedagógica. Sabemos que no es suficiente el tener destrezas y habilidades básicas como leer, hablar, escuchar, escribir y resolver problemas si no se tiene amplio dominio de otras habilidades para interactuar socialmente de manera pertinente como es el aprendizaje colaborativo donde prevalece el apoyo mutuo, comunicación asertiva, habilidades sociales y emocionales indispensables, comprensión de alto nivel entre los pares. El aprendizaje colaborativo permite en este sentido el desarrollo personal y social de las niñas y niños y en el futuro ser un ciudadano competente en todos los campos de su desempeño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).