Informe de servicios profesionales, línea base ambiental biológica para estudios de impacto ambiental en ecosistemas naturales, 2016.

Descripción del Articulo

Se entiende por línea de base ambiental, en los estudios de impacto ambiental, a la descripción de la situación actual, en la fecha del estudio, sin influencia de nuevas intervenciones antrópicas como lo es en el Perú. En otras palabras es la fotografía de la situación ambiental imperante, considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Mamani, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2352
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio ambiental
Medio ambiente
Biomasa vegetal
Intervenciones antrópicas
Ecosistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id UNSA_1867b7678c6b48cf59107113bc161feb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2352
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pari Mamani, Alexander2017-09-01T18:59:59Z2017-09-01T18:59:59Z2016Se entiende por línea de base ambiental, en los estudios de impacto ambiental, a la descripción de la situación actual, en la fecha del estudio, sin influencia de nuevas intervenciones antrópicas como lo es en el Perú. En otras palabras es la fotografía de la situación ambiental imperante, considerando todas las variables ambientales, en este caso sólo biológicas, en el momento que se ejecuta el estudio. Se consideran todos los elementos que intervienen en un estudio de impacto ambiental y una situación crítica (EIA), reseñando actividad humana actual, estado y situación de la biomasa vegetal y animal, clima, suelos etc. A partir de esta situación se evalúa, en las etapas posteriores del EIA, las modificaciones, positivas y negativas de las intervenciones en examen, considerando también, en todos los casos, la denominada variante cero, alternativa cero o proyecto cero, o en otras palabras la opción de no hacer nada. (MINAM, 2015).Servicios Profesionalesapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2352spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstudio ambientalMedio ambienteBiomasa vegetalIntervenciones antrópicasEcosistemahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Informe de servicios profesionales, línea base ambiental biológica para estudios de impacto ambiental en ecosistemas naturales, 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIpamaa.pdfapplication/pdf8755048https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/452ae3f5-a355-4d6d-b38d-6daa0c97b465/downloada59004642d44d8ced77f5d6e823d9ce5MD51TEXTBIpamaa.pdf.txtBIpamaa.pdf.txtExtracted texttext/plain105692https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/390d7424-c217-4ae4-8aa0-e6bbc500f3b1/downloade7550113ebdda4265c4bcc4dbbb7342cMD52UNSA/2352oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/23522022-05-13 14:44:41.449http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe de servicios profesionales, línea base ambiental biológica para estudios de impacto ambiental en ecosistemas naturales, 2016.
title Informe de servicios profesionales, línea base ambiental biológica para estudios de impacto ambiental en ecosistemas naturales, 2016.
spellingShingle Informe de servicios profesionales, línea base ambiental biológica para estudios de impacto ambiental en ecosistemas naturales, 2016.
Pari Mamani, Alexander
Estudio ambiental
Medio ambiente
Biomasa vegetal
Intervenciones antrópicas
Ecosistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Informe de servicios profesionales, línea base ambiental biológica para estudios de impacto ambiental en ecosistemas naturales, 2016.
title_full Informe de servicios profesionales, línea base ambiental biológica para estudios de impacto ambiental en ecosistemas naturales, 2016.
title_fullStr Informe de servicios profesionales, línea base ambiental biológica para estudios de impacto ambiental en ecosistemas naturales, 2016.
title_full_unstemmed Informe de servicios profesionales, línea base ambiental biológica para estudios de impacto ambiental en ecosistemas naturales, 2016.
title_sort Informe de servicios profesionales, línea base ambiental biológica para estudios de impacto ambiental en ecosistemas naturales, 2016.
author Pari Mamani, Alexander
author_facet Pari Mamani, Alexander
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pari Mamani, Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio ambiental
Medio ambiente
Biomasa vegetal
Intervenciones antrópicas
Ecosistema
topic Estudio ambiental
Medio ambiente
Biomasa vegetal
Intervenciones antrópicas
Ecosistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description Se entiende por línea de base ambiental, en los estudios de impacto ambiental, a la descripción de la situación actual, en la fecha del estudio, sin influencia de nuevas intervenciones antrópicas como lo es en el Perú. En otras palabras es la fotografía de la situación ambiental imperante, considerando todas las variables ambientales, en este caso sólo biológicas, en el momento que se ejecuta el estudio. Se consideran todos los elementos que intervienen en un estudio de impacto ambiental y una situación crítica (EIA), reseñando actividad humana actual, estado y situación de la biomasa vegetal y animal, clima, suelos etc. A partir de esta situación se evalúa, en las etapas posteriores del EIA, las modificaciones, positivas y negativas de las intervenciones en examen, considerando también, en todos los casos, la denominada variante cero, alternativa cero o proyecto cero, o en otras palabras la opción de no hacer nada. (MINAM, 2015).
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:59:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-01T18:59:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2352
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2352
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/452ae3f5-a355-4d6d-b38d-6daa0c97b465/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/390d7424-c217-4ae4-8aa0-e6bbc500f3b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a59004642d44d8ced77f5d6e823d9ce5
e7550113ebdda4265c4bcc4dbbb7342c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763069720821760
score 13.931935
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).