Desarrollo de una plataforma robótica autónoma para la limpieza de paneles fotovoltaicos en una planta de generación solar en la UNSA, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación desarrolla una solución tecnológica innovadora para enfrentar uno de los principales desafíos en las plantas de generación solar fotovoltaica: la acumulación de polvo y suciedad en los paneles solares, que afecta significativamente su eficiencia. Este problema es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Calcina, Marco Miguel, Suaña Mamani, Edwin Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Robot autónomo
Limpieza de paneles solares
Eficiencia energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación desarrolla una solución tecnológica innovadora para enfrentar uno de los principales desafíos en las plantas de generación solar fotovoltaica: la acumulación de polvo y suciedad en los paneles solares, que afecta significativamente su eficiencia. Este problema es particularmente crítico en regiones áridas como Arequipa, donde las condiciones climáticas agravan la situación. El proyecto propone el diseño, construcción y evaluación de dos prototipos de robots autónomos especializados en la limpieza de paneles solares. El primer prototipo es un robot tipo escobilla que utiliza un rodillo motorizado y un sistema de desplazamiento controlado por motores para limpiar de manera eficiente los paneles. El segundo prototipo es una plataforma móvil equipada con un brazo robótico, controlada mediante un microcontrolador ESP32 y algoritmos de machine learning, diseñada para realizar limpiezas de forma autónoma. La metodología empleada incluye el diseño mecánico, eléctrico y de control de ambos robots, así como la validación experimental en condiciones controladas y en campo. Se midieron parámetros clave como la eficiencia de limpieza, el consumo energético y el impacto en la generación eléctrica de los paneles solares. Los resultados obtenidos demuestran que ambos prototipos son viables técnica y económicamente, logrando mejorar la eficiencia energética de los paneles en un promedio del 25%. El análisis comparativo resalta la flexibilidad y adaptabilidad del robot móvil con brazo robótico, mientras que el robot tipo escobilla sobresale en términos de simplicidad y velocidad operativa. Este trabajo representa un aporte significativo a la automatización en el mantenimiento de plantas solares y fomenta el desarrollo de tecnologías sostenibles aplicadas a energías renovables, con un enfoque local adaptado a las necesidades específicas de las regiones áridas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).