Estudio numérico de la eficiencia de paneles fotovoltaicos con diferente inclinación aplicado en Arequipa
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio numérico para analizar la influencia que ejerce el ángulo de inclinación en la eficiencia de paneles fotovoltaicos en la ciudad de Arequipa, empleando datos de radiación del último año de la estación meteorológica de la Universidad Tecnol...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Paneles solares Eficiencia energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación se realizó un estudio numérico para analizar la influencia que ejerce el ángulo de inclinación en la eficiencia de paneles fotovoltaicos en la ciudad de Arequipa, empleando datos de radiación del último año de la estación meteorológica de la Universidad Tecnológica del Perú filial Arequipa con coordenadas (-16.408221, -71.542191). Se empleó el modelo propuesto por Liu & Jordan, descomponiéndose la radiación global diaria en radiación directa, difusa y reflejada, haciendo uso de tablas dinámicas en MS Excel, en donde se tabuló promedios en un rango de inclinación entre 0° a 90° con un paso de 5°, considerándose datos de medición desde las nueve de la mañana, hasta las tres de la tarde. Como resultado se obtuvo que el ángulo con mejor rendimiento anual presenta un valor de 14.36°, el cual, comparado con los que se emplean en la actualidad en distintas instalaciones, puede generar un incremento en la capacidad de electricidad producida anualmente de forma considerable, valorizándose con la tarifa eléctrica del proveedor local se obtiene un ahorro calculado por metro cuadrado de S/ 3.68 al pasar de un ángulo de 0° a 14.36° y de S/ 5.20 al pasar de un ángulo de 35° a 14.36°. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).