Cuidado de Enfermería en accidente cerebro vascular hemorrágico en paciente de emergencia hospital de Espinar Cusco 2017

Descripción del Articulo

Las enfermedades cerebrovasculares constituyen uno de los problemas de salud pública más importante, son una de las primeras causas de muerte y la primera en la mujer. En este trabajo se desarrolla los cuidados de Enfermería de las alteraciones más frecuentes en la fase aguda del ictus (alteraciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Choque, Yony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7183
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente cerebrovascular
Cuidado de Enfermería
emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNSA_17b76e81ca7f9766255d1c86a1596701
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7183
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ramos Choque, Yony2018-12-14T14:56:27Z2018-12-14T14:56:27Z2018Las enfermedades cerebrovasculares constituyen uno de los problemas de salud pública más importante, son una de las primeras causas de muerte y la primera en la mujer. En este trabajo se desarrolla los cuidados de Enfermería de las alteraciones más frecuentes en la fase aguda del ictus (alteraciones de la deglución, movilización, perfusión cerebral, movilidad física, comunicación verbal y la eliminación urinaria e intestinal), sin olvidar que estos pacientes necesitan más cuidados. En este trabajo se desarrolló un caso clínico, se desarrolló el proceso de atención de Enfermería en la cual se llegó a las conclusiones, el ACV afecta gravemente a la población en algunos casos quedan secuela durante toda la vida, el presente estudio de caso se realizó orientado a obtener una disminución o reducción en la variabilidad de conocimiento científicos de los profesionales de Enfermería, apoyar la investigación al traumatismo encéfalo craneano y tomar acciones de Enfermería las cuales sean reconocidas como un patrón referencial en la atención de un paciente con esta patología, es importante el plan de cuidados de Enfermería porque es una herramienta básica y primordial en la labor de la enfermera ya que la enfermera interactúa con el paciente para conseguir los datos para la formulación de los diagnósticos en Enfermería, para la aplicación de este proceso se tuvo un elevado interactuar con el usuario y con el familiar, en este tipo de patologías es necesario los primeros cuidados los cuales tienen importancia ya que más adelante pueden traer secuelas las cuales son gasto sanitario y gasto para los familiares del paciente es más económico invertir en prevención y rehabilitación.Trabajo Académicoapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7183spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAccidente cerebrovascularCuidado de Enfermeríaemergenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de Enfermería en accidente cerebro vascular hemorrágico en paciente de emergencia hospital de Espinar Cusco 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU913519http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoemergenciaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de EnfermeríaTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería, con mención en: emergenciaTEXTENSrachy.pdf.txtENSrachy.pdf.txtExtracted texttext/plain72854https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b9d0fe2-6d47-4e42-adb0-afaa188aeb04/downloadca4b9da88523605e8fd9223dd6d5c1cfMD52ORIGINALENSrachy.pdfENSrachy.pdfapplication/pdf471636https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e9ca325-fa78-46ae-80b1-3e141ead88bc/download0c5c00aff38d7913e67258d69fdcc5f4MD53UNSA/7183oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/71832022-12-06 15:59:20.629http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado de Enfermería en accidente cerebro vascular hemorrágico en paciente de emergencia hospital de Espinar Cusco 2017
title Cuidado de Enfermería en accidente cerebro vascular hemorrágico en paciente de emergencia hospital de Espinar Cusco 2017
spellingShingle Cuidado de Enfermería en accidente cerebro vascular hemorrágico en paciente de emergencia hospital de Espinar Cusco 2017
Ramos Choque, Yony
Accidente cerebrovascular
Cuidado de Enfermería
emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado de Enfermería en accidente cerebro vascular hemorrágico en paciente de emergencia hospital de Espinar Cusco 2017
title_full Cuidado de Enfermería en accidente cerebro vascular hemorrágico en paciente de emergencia hospital de Espinar Cusco 2017
title_fullStr Cuidado de Enfermería en accidente cerebro vascular hemorrágico en paciente de emergencia hospital de Espinar Cusco 2017
title_full_unstemmed Cuidado de Enfermería en accidente cerebro vascular hemorrágico en paciente de emergencia hospital de Espinar Cusco 2017
title_sort Cuidado de Enfermería en accidente cerebro vascular hemorrágico en paciente de emergencia hospital de Espinar Cusco 2017
author Ramos Choque, Yony
author_facet Ramos Choque, Yony
author_role author
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Choque, Yony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidente cerebrovascular
Cuidado de Enfermería
emergencia
topic Accidente cerebrovascular
Cuidado de Enfermería
emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Las enfermedades cerebrovasculares constituyen uno de los problemas de salud pública más importante, son una de las primeras causas de muerte y la primera en la mujer. En este trabajo se desarrolla los cuidados de Enfermería de las alteraciones más frecuentes en la fase aguda del ictus (alteraciones de la deglución, movilización, perfusión cerebral, movilidad física, comunicación verbal y la eliminación urinaria e intestinal), sin olvidar que estos pacientes necesitan más cuidados. En este trabajo se desarrolló un caso clínico, se desarrolló el proceso de atención de Enfermería en la cual se llegó a las conclusiones, el ACV afecta gravemente a la población en algunos casos quedan secuela durante toda la vida, el presente estudio de caso se realizó orientado a obtener una disminución o reducción en la variabilidad de conocimiento científicos de los profesionales de Enfermería, apoyar la investigación al traumatismo encéfalo craneano y tomar acciones de Enfermería las cuales sean reconocidas como un patrón referencial en la atención de un paciente con esta patología, es importante el plan de cuidados de Enfermería porque es una herramienta básica y primordial en la labor de la enfermera ya que la enfermera interactúa con el paciente para conseguir los datos para la formulación de los diagnósticos en Enfermería, para la aplicación de este proceso se tuvo un elevado interactuar con el usuario y con el familiar, en este tipo de patologías es necesario los primeros cuidados los cuales tienen importancia ya que más adelante pueden traer secuelas las cuales son gasto sanitario y gasto para los familiares del paciente es más económico invertir en prevención y rehabilitación.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-14T14:56:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-14T14:56:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7183
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7183
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5b9d0fe2-6d47-4e42-adb0-afaa188aeb04/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3e9ca325-fa78-46ae-80b1-3e141ead88bc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ca4b9da88523605e8fd9223dd6d5c1cf
0c5c00aff38d7913e67258d69fdcc5f4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762822161465344
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).