Nivel de Conocimientos en Accidentes Cerebro Vasculares y su Relación con el Cuidado Enfermero en Pacientes del Servicio de Emergencias en un Hospital Público de Amazonas, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como Objetivo General: Determinar cómo se relacionan el nivel de conocimientos en accidentes cerebro vasculares y el cuidado enfermero en pacientes del Servicio de Emergencias de un Hospital Público, 2023. Materiales y Métodos: Se seguirá una investigación de tipo apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Oviedo, Ana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Accidentes Cerebrovasculares
Cuidado enfermero
Pacientes
Emergencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como Objetivo General: Determinar cómo se relacionan el nivel de conocimientos en accidentes cerebro vasculares y el cuidado enfermero en pacientes del Servicio de Emergencias de un Hospital Público, 2023. Materiales y Métodos: Se seguirá una investigación de tipo aplicada, hipotética-deductiva, cuantitativa, no experimental, correlacional y corte transversal. Tomando en cuenta como población de 80 enfermeros que laboran en el servicio de Emergencias en un Hospital público de Amazonas. Para medir las dos variables se utilizarán como técnicas e instrumentos, la encuesta/cuestionario para la primera variable y la observación/ficha de observación para la segunda variable. Los instrumentos fueron validados por las investigaciones de Izaguirre en 2019 y Dioses en 2020 en Perú, y la validación de ambos instrumentos fue evaluada por expertos con un resultado de 0.029. Además, se utilizó la prueba de Alpha de Cronbach para evaluar la confiabilidad del instrumento de cuestionario; cada instrumento recibió un valor de 0,863 para la V1 y 0,854 para la V2, respectivamente. Para el procesamiento de los datos se creará una tabla matriz y se codificará toda la información recopilada. Además, se utilizará Excel para calcular y analizar estadísticamente los datos, así como el programa estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). La Rho de Spearman se utilizará para analizar estadísticamente la relación entre las dos variables significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).