clima social familiar y autoconcepto en los estudiantes de primer grado de secundaria de la institución educativa Francisco Bolognesi - distrito de Cayma - Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo general, Determinar la influencia del clima social familiar en el autoconcepto de los estudiantes de primer grado de secundaria de la institución educativa Francisco Bolognesi del distrito de Cayma, Arequipa - 2019. La metodología empleada en el presente trabajo de inve...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12647 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12647 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autoconcepto Clima social familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo general, Determinar la influencia del clima social familiar en el autoconcepto de los estudiantes de primer grado de secundaria de la institución educativa Francisco Bolognesi del distrito de Cayma, Arequipa - 2019. La metodología empleada en el presente trabajo de investigación obedece al tipo de investigación básica; cuyo diseño es el descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal. El método de investigación empleado es el hipotético - deductivo, de enfoque cuantitativo y paradigma positivista. La población es de 28 estudiantes, el muestreo es no probabilístico, en los cuales se han analizado las variables: Clima social familiar y el autoconcepto. Se empleó dos instrumentos, encuestas respecto a las dos variables planteadas. Ambos instrumentos fueron tomados fueron validados en investigaciones similares al presente trabajo. Asimismo, los datos obtenidos en la investigación fueron procesados empleando el programa estadístico SPSS 23.0. La estadística empleada corresponde a la correlación R de Pearson Los resultados obtenidos nos llevan a la conclusión de que existe una relación directa con una correlación alta (0.770) y significativa (p=0.000) entre el clima social familiar y el autoconcepto; con lo cual se rechaza la hipótesis nula de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).