Modelo de negocio para la exportación de productos agroindustriales caso: Arándanos Socabaya – Arequipa

Descripción del Articulo

En muchas empresas el éxito de sus modelos de negocio se da por la inclusión de elementos diferenciadores, el creciente ritmo de cambio en la economía, provoca que la innovación en los modelos de negocio, se constituya en un elemento fundamental. Los Centros de Productividad tienen el objetivo funda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Suarez, Cesar Pascual
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10177
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de negocios
innovación
productividad
asociatividad
sostenibilidad
estrategias diferenciales
globalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
id UNSA_150dc88cb90ff122331c6fcaeed6026b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10177
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de negocio para la exportación de productos agroindustriales caso: Arándanos Socabaya – Arequipa
title Modelo de negocio para la exportación de productos agroindustriales caso: Arándanos Socabaya – Arequipa
spellingShingle Modelo de negocio para la exportación de productos agroindustriales caso: Arándanos Socabaya – Arequipa
Suarez Suarez, Cesar Pascual
Modelo de negocios
innovación
productividad
asociatividad
sostenibilidad
estrategias diferenciales
globalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
title_short Modelo de negocio para la exportación de productos agroindustriales caso: Arándanos Socabaya – Arequipa
title_full Modelo de negocio para la exportación de productos agroindustriales caso: Arándanos Socabaya – Arequipa
title_fullStr Modelo de negocio para la exportación de productos agroindustriales caso: Arándanos Socabaya – Arequipa
title_full_unstemmed Modelo de negocio para la exportación de productos agroindustriales caso: Arándanos Socabaya – Arequipa
title_sort Modelo de negocio para la exportación de productos agroindustriales caso: Arándanos Socabaya – Arequipa
author Suarez Suarez, Cesar Pascual
author_facet Suarez Suarez, Cesar Pascual
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo Aparicio, Víctor Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Suarez Suarez, Cesar Pascual
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo de negocios
innovación
productividad
asociatividad
sostenibilidad
estrategias diferenciales
globalización
topic Modelo de negocios
innovación
productividad
asociatividad
sostenibilidad
estrategias diferenciales
globalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
description En muchas empresas el éxito de sus modelos de negocio se da por la inclusión de elementos diferenciadores, el creciente ritmo de cambio en la economía, provoca que la innovación en los modelos de negocio, se constituya en un elemento fundamental. Los Centros de Productividad tienen el objetivo fundamental de promover la productividad y la competitividad para la mejora de la calidad de vida. Actualmente los arándanos están cautivando a diferentes consumidores por sus propiedades naturales de alimentación saludable de esta fruta por su gran concentración de antioxidantes y vitaminas. Esta tendencia se refleja en las cifras de crecimiento de las exportaciones de Trade Map que muestran un aumento sostenido de 13.59% en los últimos 5 años. En la zona Norte de Perú nos encontramos con productores formales de arándanos, quienes, dada su escasa disponibilidad de hectáreas para la siembra directa, producción no estandarizada y contacto empresarial restrictivo, los imposibilita a una producción a escala para aumentar su competitividad en el mercado. En contraste productores al sur del Perú han tomado la iniciativa de incorporar al arándano dentro de sus exportaciones con sistemas de producción innovadores mediante contenedores, podrán tener la posibilidad de acceder al mercado internacional mediante el desarrollo de estrategias diferenciales que fomenten el crecimiento y permanencia en el largo plazo. Ante estas circunstancias que impone la globalización, los modelos de negocios asociativos bien concebidos de pequeños y medianos productores aparecen como una estrategia competitiva para aumentar la eficacia y eficiencia de las empresas. En la presente investigación se propone el modelo de negocios innovador de CANVAS para la empresa “Sociedad Agraria Biorgánica San Agustín AQP S.A”, distrito de Socabaya- Arequipa, en una extensión inicial de 25 hectáreas e integrada por 100 socios productores, que determinará la factibilidad de mercado, técnica y económico del arándano para exportación al mercado estadounidense de forma competitiva; obteniéndose un VANE de 2717840.69, WAAC de 16.69%, TIR de 39%. Esto ratifica la viabilidad económica del proyecto. Por lo descrito anteriormente, se desarrolla la presente investigación la cual propone que los productores formales de arándano de la Región Sur del Perú, liderada por la Empresa “Sociedad Agraria Biorgánica San Agustín AQP S.A” formen parte de un mecanismo de Asociatividad como herramienta competitiva mediante la innovación de modelos de negocios sostenibles, como el propuesto (CANVAS), les permita ingresar a mercados internacionales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-23T18:11:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-23T18:11:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10177
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8bab211f-9a19-4265-b7b3-81d09b676688/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c6d22dd-bc1b-475e-aefd-c915185784aa/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c000a93f-4a59-4462-97ad-2b535d0b4b89/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aabe554dcc71d2d1501c0499bbd944ff
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6d281bcd7e15e3d89f741213f99ccd5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762861687537664
spelling Cornejo Aparicio, Víctor ManuelSuarez Suarez, Cesar Pascual2019-12-23T18:11:54Z2019-12-23T18:11:54Z2019En muchas empresas el éxito de sus modelos de negocio se da por la inclusión de elementos diferenciadores, el creciente ritmo de cambio en la economía, provoca que la innovación en los modelos de negocio, se constituya en un elemento fundamental. Los Centros de Productividad tienen el objetivo fundamental de promover la productividad y la competitividad para la mejora de la calidad de vida. Actualmente los arándanos están cautivando a diferentes consumidores por sus propiedades naturales de alimentación saludable de esta fruta por su gran concentración de antioxidantes y vitaminas. Esta tendencia se refleja en las cifras de crecimiento de las exportaciones de Trade Map que muestran un aumento sostenido de 13.59% en los últimos 5 años. En la zona Norte de Perú nos encontramos con productores formales de arándanos, quienes, dada su escasa disponibilidad de hectáreas para la siembra directa, producción no estandarizada y contacto empresarial restrictivo, los imposibilita a una producción a escala para aumentar su competitividad en el mercado. En contraste productores al sur del Perú han tomado la iniciativa de incorporar al arándano dentro de sus exportaciones con sistemas de producción innovadores mediante contenedores, podrán tener la posibilidad de acceder al mercado internacional mediante el desarrollo de estrategias diferenciales que fomenten el crecimiento y permanencia en el largo plazo. Ante estas circunstancias que impone la globalización, los modelos de negocios asociativos bien concebidos de pequeños y medianos productores aparecen como una estrategia competitiva para aumentar la eficacia y eficiencia de las empresas. En la presente investigación se propone el modelo de negocios innovador de CANVAS para la empresa “Sociedad Agraria Biorgánica San Agustín AQP S.A”, distrito de Socabaya- Arequipa, en una extensión inicial de 25 hectáreas e integrada por 100 socios productores, que determinará la factibilidad de mercado, técnica y económico del arándano para exportación al mercado estadounidense de forma competitiva; obteniéndose un VANE de 2717840.69, WAAC de 16.69%, TIR de 39%. Esto ratifica la viabilidad económica del proyecto. Por lo descrito anteriormente, se desarrolla la presente investigación la cual propone que los productores formales de arándano de la Región Sur del Perú, liderada por la Empresa “Sociedad Agraria Biorgánica San Agustín AQP S.A” formen parte de un mecanismo de Asociatividad como herramienta competitiva mediante la innovación de modelos de negocios sostenibles, como el propuesto (CANVAS), les permita ingresar a mercados internacionales.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10177spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelo de negociosinnovaciónproductividadasociatividadsostenibilidadestrategias diferencialesglobalizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Modelo de negocio para la exportación de productos agroindustriales caso: Arándanos Socabaya – Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Ciencias: Ingeniería de Proyectos, con mención en Gerencia de ProyectosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosMaestríaMaestro en Ciencias: Ingeniería de Proyectos, con mención en Gerencia de ProyectosTEXTUPsusucp.pdf.txtUPsusucp.pdf.txtExtracted texttext/plain411247https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/8bab211f-9a19-4265-b7b3-81d09b676688/downloadaabe554dcc71d2d1501c0499bbd944ffMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0c6d22dd-bc1b-475e-aefd-c915185784aa/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALUPsusucp.pdfUPsusucp.pdfapplication/pdf3362440https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c000a93f-4a59-4462-97ad-2b535d0b4b89/download6d281bcd7e15e3d89f741213f99ccd5eMD51UNSA/10177oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/101772022-05-29 11:32:56.046http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).