Ampliación de la capacidad y optimización de la planta de beneficio Laytaruma

Descripción del Articulo

La presente tesis describe los resultados obtenidos en las pruebas de optimización de la planta de cianuración Laytaruma. En el primer capítulo se presenta generalidades, objetivos que se quieren realizar para con este trabajo. El segundo capítulo presenta la identificación del medio de trabajo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquise Sucapuca, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2647
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización de procesos
Panta de cianuración
Carbono activado
Recuperación de oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente tesis describe los resultados obtenidos en las pruebas de optimización de la planta de cianuración Laytaruma. En el primer capítulo se presenta generalidades, objetivos que se quieren realizar para con este trabajo. El segundo capítulo presenta la identificación del medio de trabajo como ubicación, clima, accesos, etc. En el tercer capítulo se presenta el fundamento teórico en la extracción del oro por medio del proceso de cianuración y carbono activado. En el cuarto capítulo se presenta la descripción general del proceso metalúrgico de la planta de beneficio Laytaruma para la ampliación de la capacidad de la planta de 340 TMSD A 450 TMSD. En el quinto capítulo se presenta las pruebas de optimización realizadas a nivel laboratorio tanto para la fuerza de cianuro como la recuperación de oro. En el sexto capítulo se presenta una reseña de los costos realizados para la ampliación, mano de obra, compra de equipos, insumos, etc. Finalmente se consigna las conclusiones del trabajo realizado en la ampliación y optimización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).