Optimización de la cianuración del proceso CIP en la unidad de producción, en la compañía Minera Laytaruma S.A.

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis consta de cuatro capítulos donde pretendo incidir sobre la optimización al mejorar los parámetros de operación en la etapa de molienda con la finalidad de optimizar la recuperación de oro y plata de los minerales tanto oxidados como en los sulfuros, dando lugar a mejoras, antes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otazu Meza, Jose Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2712
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de sulfuros
Molienda
Optimización del trabajo
Cianuración
Lixiviación
Recuperación de oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis consta de cuatro capítulos donde pretendo incidir sobre la optimización al mejorar los parámetros de operación en la etapa de molienda con la finalidad de optimizar la recuperación de oro y plata de los minerales tanto oxidados como en los sulfuros, dando lugar a mejoras, antes de esta propuesta en el caso de los óxidos se lograba una recuperación del 75% hoy con las mejorar logramos recuperar hasta el 89% y en los sulfuros se recuperaba el 73%, ahora logramos hasta un 85%, también se ha corregido la malla de los óxidos de 75 a 85% malla -200 y en los sulfuros antes se molía de 73 a 75% malla -200, lo que planteamos ahora es moler a malla 85% malla -200 para la recuperación del principal metal que en este caso es el oro para una recuperación de más del 89% y con consecuencia de estos cambios, también sube la recuperación de la plata. En el capítulo1 se describe la ubicación de la Planta la mineralogía y la geología. En el capítulo dos se detalla los parámetros de operación de la planta, en el capítulo 3 se realiza la cianuración de los minerales de oro y en el capítulo 4 se realiza se desarrolla la evaluación experimental y de optimización del proceso CIP. (CARBON EN PULPA)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).