Evaluación de la operación Merrill Crowe en la planta de refinación de la Minera Anabi S.A.C.

Descripción del Articulo

El presente estudio trata sobre la importancia de tener un control estricto y parámetros definidos en lo referente a las variables del proceso Merrill Crowe en la sección de Refinación de la mina Anabí, para así poder obtener óptimas recuperaciones de oro y plata en la cementación y fundición. La pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Ballón, Diego Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2615
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refinación
Lixiviación
Cianuración
Termodinámica
Molienda
Recuperación de oro
Planta hidrometalúrgica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente estudio trata sobre la importancia de tener un control estricto y parámetros definidos en lo referente a las variables del proceso Merrill Crowe en la sección de Refinación de la mina Anabí, para así poder obtener óptimas recuperaciones de oro y plata en la cementación y fundición. La presentación de este estudio se ha divido en 5 capítulos, los que a continuación se detallan: En el Capítulo I se trata de los aspectos generales, tales como son la ubicación de la mina y su descripción de la planta. En el Capítulo II se hace descripción de la planta hidrometalúrgica y sus principales secciones involucradas en dicha planta. En el Capítulo III se menciona los procesos para lixiviación de minerales de oro, su termodinámica, diagramas de Pourbaix, la cinética de disolución del oro y el estudio de los parámetros que afectan la lixiviación. En el Capítulo IV se hace referencia al estudio del área de refinería donde se trata del proceso Merrill Crowe y sus etapas. En el Capítulo V se detalla los cálculos y datos realizados en operación, asi también como las variaciones de parámetros a la cual se llegó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).