Optimización del proceso de refinación química para el precipitado electrolítico de oro proveniente de la elusión en Planta de Beneficio de Geza E.I.R.L.
Descripción del Articulo
La presente evaluación aplica la teoría y conceptos básicos de ingeniería química en la refinación de precipitados electrolíticos de Au proveniente del área de elusión de la planta de beneficio, la cual proviene de proceso de cianuración de minerales de diferentes zonas auríferas. El precipitado de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3215 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3215 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refinación Precipitados Electrolíticos de oro Cianuración Proceso lixiviación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
Sumario: | La presente evaluación aplica la teoría y conceptos básicos de ingeniería química en la refinación de precipitados electrolíticos de Au proveniente del área de elusión de la planta de beneficio, la cual proviene de proceso de cianuración de minerales de diferentes zonas auríferas. El precipitado de oro refinado tiene un mejor valor en la comercialización al obtenerse una barra dore de más alta ley en Au (sobre el 99.5%). El producto final podrá usarse directamente para los fines como joyería y comercialización. El precipitado electrolítico de Au ya refinado tiene un valor comercial real y uso directo en mercado. Por lo que la presente investigación pretende mejor el proceso considerando cada una de las etapas como entes que pueden ser optimizados, de tal manera que en proceso final se tendrá como resultado un producto de fácil manipulación y de grandes dividendos. La refinación de precipitados electrolíticos de Au contribuye a la disminuir la contaminación ambiental, ya que se hace esto en ambientes óptimos para realizar el proceso de refinación y así evitando refinaciones posteriores de manera artesanal o poco técnica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).