Recuperación del oro a partir de carbón activado cargado empleando soluciones hidro alcohólicas en la planta de cianuración de Laytaruma

Descripción del Articulo

El atractivo económico actual para la explotación de yacimientos de oro ha desarrollado un creciente interés en implementar nuevos proyectos lo que hace indispensable el desarrollo de nuevos conocimientos acerca de los procesos conocidos como es el caso del proceso de recuperación del oro ha partir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aliaga Munive, Henry Ysaac, Palomino Velarde, Dolly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de oro
Soluciones hidro alcohólicas
Carbón activado
Planta de cianuración
Descripción
Sumario:El atractivo económico actual para la explotación de yacimientos de oro ha desarrollado un creciente interés en implementar nuevos proyectos lo que hace indispensable el desarrollo de nuevos conocimientos acerca de los procesos conocidos como es el caso del proceso de recuperación del oro ha partir de soluciones proveniente del proceso de cianuración. Los procesos de recuperación de metales como el oro en solución a partir de soluciones de lixiviación se realizan fundamentalmente aplicando los criterios de cementación o precipitación por desplazamiento de iones más electroactivos o aprovechando la naturaleza y propiedades de la adsorción de las especies metálicas disueltas en resinas o carbón activado. Posteriormente a los procesos de recuperación se necesita seguir con el tratamiento que permita obtener al metal en forma de una solución adecuada para el proceso subsiguiente (generalmente de carácter electroquímico), en el cual se obtiene al metal con la pureza adecuada. Se ha considerado a este trabajo como una investigación aplicada, es decir se tratará de brindar información de parámetros que podrían ser aplicados a los procesos de cianuración del oro metálico. El objetivo de este trabajo fue estudiar la recuperación del oro a partir del carbón activado usando un rango de alcoholes diferentes (isopropanol, etanol y etileno glicol). El trabajo experimental fue llevado a cabo a escala de laboratorio, usando carbón activado de cáscara de coco, a temperaturas de 40 a 80°C y a tiempos de extracción de 8 horas. El isopropanol fue el eluente más rápido con >98% de Au eluido después de 1 h a 80°C , el etileno glicol tuvo una extracción similar después de 2 h, el etanol fue el menos efectivo con 5 h requeridas para >95% de extracción. Interesantemente, 77% de extracción de Au fue obtenido a 40°C usando etileno glicol. Un modelo semi empírico de segundo orden fue usado para describir exitosamente el descargado. La energía de activación > 57 kJ/mol, indicando que la desorción fue el determinante de la cinética. El siguiente orden de las constantes cinéticas estimadas ha sido observado en cualquier temperatura investigada: Kisopropanol > Ketileno glicol > Ketanol indicando que el isopropanol fue el mejor compuesto orgánico para el proceso de descargado del oro entre las especies seleccionadas investigadas en este trabajo. Desde un punto de vista práctico, la no flamabilidad del etileno glicol lo hace el más atractivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).