Influencia del maltrato infantil en el rendimiento académico y autoestima de niños de 6 a 12 años, en la institucion educativa primaria 70003 “Sagrado Corazon de Jesus" Puno, 2015
Descripción del Articulo
        El maltrato infantil alude a todas las formas de abuso concretados que tienen lugar entre quienes tienen un vínculo afectivo; en varios países desarrollados y otros en vías de desarrollo existe este tipo de enfermedad social, cada año seis millones de personas menores de 18 años son víctimas de agre...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2236 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2236 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Maltrato infantil Enfermedad social Violencia familiar Rendimiento escolar Autoestima Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01 | 
| Sumario: | El maltrato infantil alude a todas las formas de abuso concretados que tienen lugar entre quienes tienen un vínculo afectivo; en varios países desarrollados y otros en vías de desarrollo existe este tipo de enfermedad social, cada año seis millones de personas menores de 18 años son víctimas de agresión física severa donde 85000 de ellos mueren a causa de la violencia intrafamiliar. Esta investigación es importante porque permitirá a través del contenido del estudio y los resultados obtenidos conocer la magnitud del problema; como es el maltrato infantil de los niños, la existencia o no, quien maltrata a los niños y de ser así que tipo de maltrato, la influencia del maltrato a los niños en el rendimiento escolar y en la autoestima; sugiriendo que estos resultados queden como referencias de posteriores investigaciones; que sean tomados en cuenta y se realicen actividades de trabajo multisectorial con salud y educación para dar cumplimiento a las propuestas ya establecidas; logrando frenar, disminuir y prevenir el maltrato infantil y contribuir a un óptimo rendimiento académico y un alto autoestima; obteniendo una institución educativa saludable, propiciando entornos favorables que generen un bienestar individual y social en el niño. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            