Programa "Mejorando nuestra autoestima" para disminuir el maltrato infantil en niños del 1° grado en la I.E. 32231 Hipolito Unanue de Obas - Yarowilca 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado: “PROGRAMA “MEJORANDO NUESTRA AUTOESTIMA” PARA DISMINUIR EL MALTRATO INFANTIL EN NIÑOS DEL 1° GRADO EN LA I.E. 32231 “HIPÓLITO UNANUE” DE OBAS – YAROWILCA 2017”, tuvo como objetivo demostrar la efectividad del programa “Mejorando Nuestra Autoestima”, par...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3686 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3686 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mejorando nuestra autoestima Maltrato infantil Maltrato social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado: “PROGRAMA “MEJORANDO NUESTRA AUTOESTIMA” PARA DISMINUIR EL MALTRATO INFANTIL EN NIÑOS DEL 1° GRADO EN LA I.E. 32231 “HIPÓLITO UNANUE” DE OBAS – YAROWILCA 2017”, tuvo como objetivo demostrar la efectividad del programa “Mejorando Nuestra Autoestima”, para disminuir el maltrato infantil en niños del 1° grado. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados, como métodos se utilizó el diseño cuasi-experimental, la cual nos permitió observar y controlar la variable independiente y observar a la variable dependiente con un grupo control (GC) y grupo experimental (GE) de pre test y post test. Mediante el muestreo no probabilístico se eligió para el marco muestral dos secciones, naranja y blanca. El aula naranja conformada por 21 niños fue nuestro grupo control y el aula blanca conformada también por 21 niños fue nuestro grupo experimental; es decir entre los estudiantes de ambas aulas hacen un total de 42 niños; por lo que nos hace factible el seguimiento de ambos grupos. A los grupos experimenta (21) y control (21) se les aplicó un pre prueba y post prueba, ambas expresadas en el sistema vigesimal. Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva y para la contratación de la hipótesis se aplicó la prueba de distribución de medias de la t de student. Como resultados del análisis final aceptamos la hipótesis alterna (Hi): si la aplicación del programa “Mejorando Nuestro Autoestima” es efectiva entonces disminuirá el maltrato infantil en niños del 1° grado en la I.E. 32231 “Hipólito Unanue” de Obas; ES decir, se tienen indicios suficientes sobre la efectividad del programa. Conclusiones: se demostró la efectividad del programa “Mejorando Nuestra Autoestima”, donde se identificó el nivel existente de maltrato infantil en la I.E. 32231 “Hipólito Unanue” de Obas, Asimismo se logró disminuir el maltrato infantil, social y efectivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).